Asociación entre enfermedad carotídea y enfermedad arterial periférica en una unidad médica de referencia en el Noreste de México.

Loading...
Thumbnail Image

Share

Asociación entre enfermedad carotídea y enfermedad arterial periférica en una unidad médica de referencia en el Noreste de México.

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: La aterosclerosis se define como una enfermedad de índole sistémico que afecta a los vasos arteriales de mediano calibre de manera sistémica. La manifestación clínica de dicho padecimiento de presenta como enfermedad neurovascular, cardiopatía isquémica y enfermedad arterial periférica. En pacientes con enfermedad carotidea significativa, la enfermedad coronaria ha sido encontrada en el 68% de los pacientes, mientras que la enfermedad arterial periférica se encuentra entre el 20 - 21% de los pacientes. El 70% de los pacientes con enfermedad en la arteria carótida interna tienen enfermedad aterosclerótica en al menos otro territorio vascular. Con base en la importante relación existente de patología aterosclerótica multinivel de manera sincrónica, este estudio busca determinar la prevalencia de enfermedad arterial periférica en pacientes con enfermedad carotídea. Objetivo: Determinar la asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes con enfermedad carotídea sometidos a arteriografía de troncos supraaórticos. ix Material Y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, comparativo y retrospectivo. Se incluyeron pacientes en el periodo comprendido de enero de 2021 hasta marzo de 2023, que cuentan con diagnóstico de enfermedad carotídea diagnosticada mediante arteriografía de troncos supraaórticos. Se documentaron del expediente clínico el grado de estenosis carotídea, la exploración física con toma de índice tobillo brazo e interrogatorio vascular periférico, posteriormente se realizó el análisis estadístico de dichos resultados para determinar la asociación existente entre la enfermedad carotídea con la enfermedad arterial periférica. Los resultados se evaluaron con estadística descriptiva e inferencial utilizando el paquete estadístico SPSS v.25. Resultados: Se incluyeron 104 pacientes con una edad de 66.1  9.4 años en su mayoría de género masculino (72.1%). Las comorbilidades más frecuentemente registradas fueron hipertensión arterial sistémica y tabaquismo en el 83.7% y 76.9%, respectivamente. Se diagnóstico enfermedad arterial periférica en el 52.9% de la muestra, registándose enfermedad carotídea significativa y crítica en el 25% y 47.1%, respectivamente. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el porcentaje de estenosis carotídea y la presencia de enfermedad arterial periférica (53% vs 49%; p 0.373). Al igual, no se encontró asociación entre el grado de estensosis carotídea significativa (estenosis 50 – 69%) y crítica (estenosis ≥ 70%) con la presencia de enfermedad arterial perfiférica. Conclusiones: No se logró encontrar asociación estadísticamente significativa entre el grado de estenosis carotídea y la enfermedad arteria periférica, sin embargo las comorbilidades y factores de riesgo para el desarrollo de estas x enfermedades parecen ser similares, por lo que se debe hacer énfasis en el diagnóstico y manejo oportuno de dichas patologías, para así disminuir la incidencia de ambas enfermedades ateroscleróticas.

Description:

Citation:

Ovando Torres, D. J. (2024). Asociación entre enfermedad carotídea y enfermedad arterial periférica en una unidad médica de referencia en el Noreste de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.