Estrés académico por confinamiento en estudiantes universitarios

dc.contributor.advisorGuarneros Alanís, Mirella
dc.creatorVasquez Sánchez, Ana Sinaí
dc.creatorMartínez Martínez, Casandra Yazmin
dc.creatorSuárez Torres, Mirian Abigail
dc.date.accessioned2022-03-17T16:36:34Z
dc.date.available2022-03-17T16:36:34Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractPropósito y Método de Estudio: Este estudio tuvo como propósito identificar el nivel de estrés en los estudiantes universitarios, se realizó un estudio descriptivo transversal, la muestra se conformó de 93 estudiantes universitarios de una universidad de enfermería privada (nivel de confianza de 95% y un margen de error del 5%), el muestreo fue aleatorio simple, los datos fueron procesados a través del programa SPSS.22, se utilizó estadística descriptiva. Contribución y conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró que los estresores predominantes en los estudiantes universitarios fueron “el tiempo limitado para hacer el trabajo, la exposición un tema ante la clase, la sobrecarga de tareas y trabajos académicos y el tipo de trabajo que me piden mi profesores/as”; en cuanto a los síntomas fueron la somnolencia, dificultad para concentrarse, rascarse o morderse las uñas y sentimiento de depresión y tristeza; y en las estrategias de afrontamiento fueron “escuchar música o ver televisión, concentrarse en resolver la situación que me preocupa, evaluar lo positivo y negativo de mis propuestas ante una situación estresante, y recordar situaciones similares ocurridas anteriormente y pensar en cómo las solucioné”; por tanto el nivel de estrés académico que presentaron los estudiantes universitarios fue moderado M=134.32 (DE=33.31). Con base a lo anterior es de suma importancia que los docentes de la escuela modifiquen sus estrategias de trabajo con sus alumnos ya que la docencia es una de las funciones de enfermería así como también el papel de enfermería se enfoca en el cuidado de la salud tanto física como mental por tanto si alguno de estos estados llega a tener un desequilibrio se puede producir graves problemas de salud.es_ES
dc.description.degreeLicenciatura
dc.description.degreenameLicenciatura en EnfermerÍa
dc.format.extent80 páginases_ES
dc.identifier.citationVásquez Sánchez, A. S., Martínez Martínez, C. Y. y Suarez Torres M. A. (2021) Estrés académico por confinamiento en estudiantes universitarios. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.Vásquez Sánchez, A. S., Martínez Martínez, C. Y. y Suarez Torres M. A. (2021) Estrés académico por confinamiento en estudiantes universitarios. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudiante000575270es_ES
dc.identifier.estudiante000570970es_ES
dc.identifier.estudiante000575561es_ES
dc.identifier.other33409003141490
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3516
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.publisher.schoolEscuela de EnfermerÍa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectEnfermeras y enfermeros es_ES
dc.subjectAtención de enfermería es_ES
dc.subjectEstrés psicológicoes_ES
dc.subjectAdolescente es_ES
dc.subject.conacytMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLINICAS
dc.subject.otherEstudiantes universitarioses_ES
dc.subject.otherEstréses_ES
dc.subject.unescoEnfermeras y enfermeros 
dc.subject.unescoAtención de enfermería 
dc.subject.unescoEstrés psicológico
dc.subject.unescoAdolescente 
dc.titleEstrés académico por confinamiento en estudiantes universitarioses_ES
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409003141490.pdf
Size:
819.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: