Proporción y grado de estrés postraumático mediante la aplicación del EGS-R en pacientes sobrevivientes a COVID-19 en comparación a pacientes sin antecedente de contagio en la Unidad Médica Familiar No. 37 durante el 2022
dc.contributor.advisor | Sifuentes Martínez, Macarena De Rosario | |
dc.creator | Cantú Tijerina, Luciana Mayté 629539 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:46Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: La salud mental ha sido un factor muy importante durante el trayecto de la pandemia causada por COVID-19, siendo de las principales patologías no solo la depresión y la ansiedad, sino el trastorno de estrés postraumático. Previamente en epidemias por SARS y MERS la prevalencia de TEPT en pacientes sobrevivientes era alta, alcanzando hasta el 50%. Estudios recientes han determinado que la prevalencia en COVID-19 es significativamente menor y esto puede tener una razón arraigada por la alta mortalidad que los primeros dos habían manifestado, pero que actualmente el contagio por COVID-19 puede traer consigo un impacto considerable en la salud mental de los pacientes afectados, sus familias y personas cercanas. Objetivo general: Describir la proporción de estrés postraumático en pacientes de la unidad médica familiar No. 37 con y sin antecedente de contagio de COVID-19. Metodología: Es un estudio sin intervención, observacional, transversal comparativo, prospectivo. Se aplicó la encuesta de EGS-R que es la escala de gravedad de estrés postraumático revisada a población derechohabiente de la unidad de medicina familiar No. 37. viii Población: Para la realización de este estudio se tomarán a los pacientes mayores de 18 años adscritos a la UMF 37 del IMSS que tengan antecedente de haber sido contagiados con SARS-CoV-2, por prueba rápida de antígenos para SARS-CoV-2 o PCR positiva y hayan tenido el diagnóstico de COVID 19 en el periodo de julio 2022 a diciembre 2022 y a otro grupo sin el antecedente de contagio. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.description.unit | Unidad de Medicina Familiar No. 37 IMSS | |
dc.format.extent | 59 páginas | |
dc.identifier.citation | Cantú Tijerina, L. M. (2024). Proporción y grado de estrés postraumático mediante la aplicación del EGS-R en pacientes sobrevivientes a COVID-19 en comparación a pacientes sin antecedente de contagio en la Unidad Médica Familiar No. 37 durante el 2022. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MFAM0000000341 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4869 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Medicina Familiar y Comunitaria | |
dc.subject.other | Medicina familiar | |
dc.subject.other | Atención médica | |
dc.title | Proporción y grado de estrés postraumático mediante la aplicación del EGS-R en pacientes sobrevivientes a COVID-19 en comparación a pacientes sin antecedente de contagio en la Unidad Médica Familiar No. 37 durante el 2022 | |
dc.type | Posgrado |