Incidencia de aneurismas saculares intracraneales diagnosticados por panangiografía cerebral en pacientes adultos de la UMAE 25 en el periodo de enero a diciembre del 2022.
Share
Citation
Incidencia de aneurismas saculares intracraneales diagnosticados por panangiografía cerebral en pacientes adultos de la UMAE 25 en el periodo de enero a diciembre del 2022.
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Objetivo: Determinar la incidencia de aneurismas saculares intracraneales diagnosticados por panangiografía cerebral en pacientes adultos atendidos de enero a diciembre 2022. Material y métodos: Estudio de tipo transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo en pacientes de ambos sexos mayores de 18 años a los que se le realizó un estudio de panangiografía cerebral en el periodo de enero a diciembre del 2022 en la UMAE 25. Se evaluarán los aneurismas intracraneales de tipo sacular, su localización, el tamaño y aneurismas concomitantes. El análisis estadístico descriptivo se realizó con frecuencias absolutas, porcentajes, medias y medianas con desviación estándar y rangos. Resultados: De 209 panangiografías cerebrales el 34.9 % se detectó con aneurismas cerebrales de los cuales 54 (73.9%) son mujeres y 19 (26.1%) hombres, edad promedio 56.7 años, 68.5% de pacientes con aneurismas únicos y 31.5 % múltiples. El 42 % de tamaño mediano y 51% se localizó en la carótida interna. Conclusión: La panangiografía cerebral se considera el estudio imagenológico de elección para el estudio de los aneurismas intracraneales, demostrando que en nuestra población esta enfermedad tiene un predominio femenino, la edad promedio de presentación es 56.7 años, se conoció el tamaño promedio, el porcentaje de aneurismas múltiples y que el sitio de localización más frecuente es la carótida interna.

Log In