Entrenamiento de reanimación cardiopulmonar básica a padres de recién nacidos de alto riesgo de paro cardio pulmonar (egresados de UCIN) del Christus Muguerza Hospital Conchita
Share
Citation
Entrenamiento de reanimación cardiopulmonar básica a padres de recién nacidos de alto riesgo de paro cardio pulmonar (egresados de UCIN) del Christus Muguerza Hospital Conchita
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: El paro cardiorrespiratorio es el cese brusco y súbito de la respiración y circulación sanguínea. En los niños recién nacidos de alto riesgo, se habla de una mayor frecuencia de paro cardiorrespiratorio, principalmente se debe a la asfixia y a la broncoaspiración, donde más comúnmente suceden en su hogar, estando bajo el cuidado de los padres, hermanos y/o cuidadores. Por todo esto se quiso brindar un taller de reanimación cardiopulmonar (RCP) básico pediátrico. Una adecuada aplicación de RCP durante los primeros minutos marcara una gran diferencia en el desenlace del paciente. Objetivo: Evaluar el conocimiento de reanimación cardiopulmonar básico que tienen los cuidadores de esta población de mayor riesgo de paro cardiopulmonar y como estos mejoran con la capacitación de un taller de RCP básica. Métodos: Estudio cuasi experimental, transversal, prospectivo, que incluyó a los cuidadores de recién nacidos egresados del área de UCIN, que recibieron el taller de RCP básico para padres. Resultados: Se incluyeron 101 padres. Se encontró un aumento en los puntajes después del curso comparado con los basales previos (4.5 a 8.1 puntos, P<0.001), pero los puntajes después del curso disminuyeron significativamente en la evaluación 4 meses después (8.1 a 5.4 puntos, P<0.001), aunque fueron significativamente más altos que los basales previos al curso (5.4 vs. 4.5 puntos, P<0.001).Encontramos diferencias significativas en los puntajes posterior al curso en la evaluación teórica en padres con educación media o superior (8.2 vs. 7.8 puntos, P=0.033), pero no hubo diferencias en la evaluación práctica, ni en la evaluación teórica previo al curso ni 4 meses posterior. Conclusión: Los padres muestran un aumento significativo en los puntajes de la evaluación teórico al final del curso pero que disminuye a largo plazo. Se requieren estrategias de intervención que también tengan un impacto sobre el factor de temporalidad en el aprendizaje de los padres.

Log In