Comparación del resultado clínico de la rtup bipolar vs monopolar en pacientes con crecimiento prostatico benigno
Share
Citation
Comparación del resultado clínico de la rtup bipolar vs monopolar en pacientes con crecimiento prostatico benigno
Date:
Authors:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
RESUMEN TITULO: “COMPARACIÓN DEL RESULTADO CLÍNICO DE LA RTUP BIPOLAR VS MONOPOLAR EN PACIENTES CON CRECIMIENTO PROSTÁTICO BENIGNO” Responsable del proyecto: Dra. María Esther Garza Montúfar Investigador asociado: Dr. Noé Cantú Salinas, Dr. Alberto Colorado García Tesista: Dr. Jorge Hugo Peña Rodríguez ANTECEDENTES. La hiperplasia prostática (HP) afecta al 61% de la población, presentando síntomas prostáticos a partir de los 55 años de edad. El tratamiento inicial para la HP suele ser médico, cuando este no es efectivo, se consideran alternativas quirúrgicas, entre las cuales se encuentra la resección transuretral de próstata (RTUP) con energía monopolar o bipolar. OBJETIVO. Comparar el resultado clínico de la RTUP bipolar vs monopolar en pacientes con crecimiento prostático benigno. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizo estudio observacional, ambispectivo, transversal analítico, en pacientes del servicio de Urología del HGZ N° 33, tratados por HP mediante RTUP con equipo monopolar o bipolar en el periodo de noviembre 2022 a mayo 2023, con edad de 50 a 85 años, con el cuestionario de síntomas prostáticos (IPSS) disponible, previo a la cirugía y a los tres meses de seguimiento. Se compraron ambos grupos, utilizando la prueba de chi cuadrada para las variables 2 categóricas y la t de Student o U Mann Whitney para las numéricas, utilizando una p= < 0.05 como significativa. RESULTADOS Se incluyeron a 123 pacientes, 42 (40.4%) con energía bipolar y 62 (59.6%) con energía monopolar con seguimiento adecuado; con resultados similares en la disminución de IPSS a 3 meses de seguimiento, en bipolar el IPSS preoperatorio fue de 18.7±4.6 y 5.36±2.1 en el postoperatorio (p=<0.001); monopolar el IPSS preoperatorio fue de 20±3.7 y 6.31±2.3 en el postoperatorio (p=<0.001). Con bipolar tuvieron un tiempo de resección más prolongado (73.4±33.8 min vs 45.5±19.2 min, p= < 0.001) y mayor tejido resecado (45.5±23.7 vs 35.3±18.8, p= 0.043); no hubo diferencia en el sangrado cuantificado asi como en la incidencia de complicaciones. CONCLUSIONES La RTUP monopolar muestra resultados muy similares en la reducción de IPSS en comparación a la bipolar, con incidencia de complicaciones similares, pero con gramos y tiempo de resección más limitados.

Log In