Delirium en el postoperatorio inmediato en pacientes adultos mayores sometidos a cirugía del servicio de traumatología y ortopedia de miembros pélvicos, en el Hospital general del issste, saltillo

dc.contributor.advisorIbarra Cazarez, Joab
dc.creatorVillegas Santos Coy, Edith Monsserrat 630894
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:34Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractTítulo: “Delirium en el postoperatorio inmediato en pacientes adultos mayores sometidos a cirugía del servicio de traumatología y ortopedia de miembros pélvicos, en el Hospital General del ISSSTE, Saltillo” Marco teórico: El delirium posoperatorio en adultos mayores, se ha vinculado a factores físicos preoperatorios y manejo anestésico. Un diagnóstico oportuno facilita tratamientos y abordajes multidisciplinarios, reduciendo complicaciones y estancias intrahospitalarias. Objetivo: Determinar el número de casos de delírium en el postoperatorio inmediato en pacientes adultos mayores sometidos a cirugía de traumatología y ortopedia de miembros pélvicos. Metodología: Se realizó un estudio de serie de casos. Se utilizó la herramienta CAM para el diagnóstico de delirium. Se aplicó estadística descriptiva. Para comparar las variables continuas se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney y de T de Student para grupos independientes, para comparar las variables categóricas se utilizó la prueba de Chi cuadrada de Pearson. Se midió riesgo mediante Odds ratio con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se valoraron 90 pacientes con antecedente de cirugía de miembros pélvicos, de los cuales el 31.1 % presentaron delirium postoperatorio, predominaron las mujeres, la edad avanzada de 75.5 ± 8.81 años, con diagnóstico de fractura de cadera (51.1%), las cirugías más frecuentes fueron artroplastia total (22.2%), hemiprótesis de Thompson (22.2%) y DHS (21.1%). Los factores de riesgo identificados fueron edad avanzada (OR 1.09), el uso de bupivacaína isobárica (OR 5.2), fractura de cadera (OR 3.46) y la cirugía de hemiprótesis de Thompson (OR 5.06). Conclusiones: Es crucial evaluar diversos factores en la incidencia de delírium postoperatorio debido que proporcionan información valiosa para la prevención y manejo de esta complicación. Implicaciones: Se destaca la necesidad de explorar estrategias preventivas y de manejo específicas dirigidas a grupos de riesgo, como los pacientes geriátricos sometidos a cirugías ortopédicas.
dc.description.degreenameEspecialidad en Anestesiología
dc.description.unitISSSTE HG Saltillo
dc.format.extent41 páginas
dc.identifier.citationVillegas Santos Coy, E. M. (2024). Delirium en el postoperatorio inmediato en pacientes adultos mayores sometidos a cirugía del servicio de traumatología y ortopedia de miembros pélvicos, en el Hospital general del issste,Saltillo. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherANE0000000020
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4767
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectArtroplastia
dc.subjectDelirio
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectOrtopedia
dc.subject.otherAnestesiología
dc.subject.otherAnestesia
dc.titleDelirium en el postoperatorio inmediato en pacientes adultos mayores sometidos a cirugía del servicio de traumatología y ortopedia de miembros pélvicos, en el Hospital general del issste, saltillo
dc.typePosgrado

Files

Collections: