Integración del niño discapacitados:
Share
Integración del niño discapacitados:
Date:
Authors:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
La integración educativa del discapacitado se define como la inclusión instruccional y social de estos niños seleccionados para convivir con compañeros de educación regular, apoyada por una planeación educativa y un proceso programado definiendo las responsabilidades del personal involucrado. Se considera que el psicólogo educativo juega un papel muy importante para realizar una integración exitosa, ya que es él el que debe analizar cada caso en particular, tomando en cuenta su capacidad académica, física, y de adaptación social. Asimismo es el responsable de evaluar el desempeño del alumno, del maestro y de los compañeros dentro del salón, por lo que se presentan algunas estrategias para ayudarlo a tomar las decisiones adecuadas. Se toma como base al Modelo de Consultoría Colaborativa, que consiste en un proceso de equipo interactivo entre el psicólogo, los maestros y los alumnos, generado para desarrollar programas efectivos para niños con necesidades especiales dentro de un contexto de educación apropiada e integrada. Se describen estrategias conductuales e instruccionales para que la integración sea lo más completa posible. También se presentan una serie de técnicas de comunicación y participación para mantenerse en contacto con los padres sobre el desempeño de sus hijos. La planeación del currículum es un aspecto fundamental; el psicólogo debe tomar en cuenta las características y habilidades así como su aplicabilidad a la vida diaria. Sumado a esto, el psicólogo educativo, junto con el maestro, debe fomentar el desarrollo social del alumno, no sólo dentro del ambiente escolar, sino también dentro de su comunidad. Se incluyen una serie de casos y reportes tomados de experiencias de integración de alumnos con diversas discapacidades. Por último se presentan las leyes que se han elaborado en México con respecto a la integración del discapacitado. Se presta atención especial al estado de Nuevo León al revisar la Ley de Integración Social del Discapacitado, los datos estadísticos sobre la situación actual de la población integrada y la respuesta que ha tenido.