Correlación entre tamaño tumoral, escala ti rads y administración de yodo radioactivo en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides
| dc.contributor.advisor | Flores Villalba, Eduardo Alejandro | |
| dc.creator | Ramirez Matus, Angel 619084 | |
| dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:15Z | |
| dc.date.available | 2024-11-01T17:48:15Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | El cáncer diferenciado de tiroides es el tipo de neoplasia maligna endocrina más frecuente en nuestro medio y representa el 1-5% de todos los cánceres. Entre los factores de riesgo más ampliamente estudiados podemos incluir la radiación ionizante durante la infancia, nódulos tiroideos previamente benignos y antecedentes familiares. Para su correcto abordaje, la evaluación integral debe iniciar con una detallada historia clínica e interrogatorio sobre sintomatología actual y antecedentes familiares, así como una minuciosa exploración física de la glándula tiroides y los ganglios cervicales. Una vez palpados y caracterizados los nódulos tiroideos, es mandatorio realizar un estudio imagenológico, recomendándose ultrasonido y clasificación según la escala de TI-RADS En caso de que la escala la sospecha diagnóstica, exploración física, exámenes paraclínicos y de imagen así lo sospechen, puede ser necesaria la toma de biopsia con aguja fina y su posterior clasificación con el sistema citológico de Bethesda, Con la cual el equipo médico se basará para tomar la decisión de dar o no tratamiento quirúrgico, pudiendo tratarse de tiroidectomía con o sin disección de cuello según el estado ganglionar, o hemitiroidectomia. Posterior a tratamiento quirúrgico se lleva a cabo la estadificación de riesgo según alguna de las múltiples escalas descritas. Dicha estratificación de riesgos se emplea entre otras cosas para decidir si es requerida o no la administración de yodo radioactivo. En el presente estudio se analizaron a los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides en los últimos 5 años en el hospital regional ISSSTE Monterrey, buscando correlación entre tamaño del tumor, puntuación en escala TI-RADS y la posterior administración de yodo radioactivo. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre el tamaño tumoral y el sexo femenino con la necesidad de administrar yodo radioactivo. | |
| dc.description.degreename | Especialidad en Cirugía General | |
| dc.description.unit | ISSSTE Hospital Regional Monterrey, NL. | |
| dc.format.extent | 49 páginas | |
| dc.identifier.citation | Ramirez Matus, A. (2024). Correlación entre tamaño tumoral, escala ti rads y administración de yodo radioactivo en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
| dc.identifier.other | CIR00000000013 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4526 | |
| dc.language | Español | |
| dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
| dc.subject | Anamnesis | |
| dc.subject | Biopsia con Aguja Fina | |
| dc.subject | Cuello | |
| dc.subject | Disección | |
| dc.subject.other | Cirugía | |
| dc.title | Correlación entre tamaño tumoral, escala ti rads y administración de yodo radioactivo en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides | |
| dc.type | Posgrado | 

 Log In
 Log In