Diabetes mellitus y el deterioro auditivo: evidencia por audiometría en pacientes que acuden a check up del Hospital Clínica Nova

Share
Citation
Diabetes mellitus y el deterioro auditivo: evidencia por audiometría en pacientes que acuden a check up del Hospital Clínica Nova
Date:
Authors:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Objetivo: Determinar Si la Glucosa Alterada en Ayunas (GAA) y la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) están asociadas a la pérdida de audición, evidenciada por audiometría tonal. Secundariamente identificar otros factores de riesgo asociados a esta condición. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y analítico en una población de adultos, que acuden anualmente a revisión médica general en un hospital del norte de México. El reporte de hipoacusia congénita o secundaria a proceso infeccioso o traumático fueron criterios de exclusión. El grado de hipoacusia se clasificó como leve, si el sujeto detectaba sonidos de los 25 a 39 decibeles (dB), moderada de 40 a 69 dB, severa de 70 a 89 dB y profunda a 90 dB o más. Resultados: Se analizaron un total de 271 sujetos, 168 (62%) eran hombres con edad media (DE) de 50 años (8,5); 190 (70,1%) eran normo- glucémicos; 58(21,4%) tenían GAA y 23 (8,5%) tenían DM2. La pérdida de audición (leve-grave) fue más prevalente en los grupos GAA y DM2 (77,4% y 86,89% respectivamente frente a 48,8% en normo-glucémicos; p< 0,001). Asimismo, los grupos GAA y DM2 necesitaron más decibeles para detectar la audición [28,3 (1,22) dB, 29,8(1,25) dB respectivamente frente a 24,6 (1,35) dB en los sujetos normo-glucémicos, p< 0,001)]. Se calculó un modelo de regresión lineal, la variable dependiente era la media de decibeles de ambos oídos y las variables independientes eran: edad, sexo, GAA y DM2. El modelo mostró que la edad (ß=0,13, p=0,002), la DM2 (ß=2,58, p.07) y el sexo (ß=1,498, p= 0,017) eran los principales predictores. Conclusiones: Los sujetos con GAA y DM2 presentan mayor asociación de hipoacusia en comparación con los controles normo-glucémicos. La edad y el sexo masculino son factores de riesgo adicionales en este grupo.

 Log In
 Log In