Habitar lo inmaterial: aproximaciones a una arquitectura del metaverso

dc.contributor.advisorRodríguez Flores, Alejandro
dc.creatorZermeño Frías, Alejandra
dc.creatorTamez Cabello, Marcela
dc.creatorOrtega Holguera, Marta
dc.date.accessioned2025-04-22T18:25:18Z
dc.date.available2025-04-22T18:25:18Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl Metaverso es un concepto que ha ido tomando popularidad a partir del año 2021, poco a poco ha ido revolucionando múltiples industrias generando un impacto significativo. Esta nueva era digital ha traído grandes beneficios a la humanidad, como también amenazas. Por ende, resulta indispensable que el proyecto dé paso a la exploración del diseño arquitectónico dentro del Metaverso, generando un entendimiento del nuevo rol que toma el arquitecto y el posible valor adicional que podría brindar. Para un completo entendimiento del Metaverso, es importante abarcar temas relacionados a su origen y antecedentes, desde la llegada de Internet hasta las tecnologías que han surgido hasta la actualidad. Se tocan temas en el estado del arte, que aportan a la generación de una idea más clara y concisa del impacto de ésta tecnología hacia la sociedad actual y en las industrias involucradas. Además dentro de la investigación temática, se profundiza sobre la composición y las propiedades del Metaverso, cómo funciona esta tecnología y qué dispositivos involucra. El propósito de la fase de investigación es poder recopilar información que se relacione directamente con el tema del metaverso para posteriormente facilitar su análisis y entendimiento. No solo resulta importante entender el proceso evolutivo que ha conllevado la existencia del Metaverso a lo largo de los años, sino también los términos esenciales para su comprensión relacionados a los conceptos filosóficos de realidad, percepción y experiencia, por medio del desarrollo de un análisis de las teorías filosóficas de David Chalmers y José Ortega y Gasset, con apoyo de autores expertos como Phillippe Quéau, que dan sustento a ideas y teorías en el desarrollo del proyecto. El proyecto de tesis consiste en el desarrollo de una guía que brinda los lineamientos necesarios para desarrollar un proyecto arquitectónico en donde se generen escenarios virtuales dentro del Metaverso AltSpaceVR de la compañía Microsoft. El desarrollo del proyecto se desenvuelve bajo las bases de una metodología proyectual llamada “Método de Diseño Basado en el Humano”, donde se proyectan soluciones de diseño exitosas enfocadas en el usuario. Por medio de la fase de análisis, planeación, creación y experimentación, se coloca al ser humano en el centro del proceso de diseño y de implementación. Se propone un proyecto arquitectónico que busca que el usuario seleccionado, el estudiante de arquitectura de primer año de la Universidad de Monterrey, viva una experiencia integral y gradual del mundo físico al virtual donde tenga la oportunidad de reflexionar, interactuar contemplar e inspirarse en ambientes diseñados bajo los lineamientos establecidos en la guía de diseño dentro del Metaverso. Para medir los resultados del proyecto, se realiza una experimentación con un grupo de estudio conformado por 17 estudiantes de arquitectura de primer y segundo semestre. Los resultados de dicha experimentación, reflejan el interés, agrado y apoyo didáctico que obtuvieron los alumnos al vivir los espacios diseñados. Este proyecto de tesis, es un primer acercamiento como arquitectos al Metaverso. Sin embargo, aún quedan grandes posibilidades a futuro, ya que es un tema en donde constantemente aparecen nuevas actualizaciones, herramientas, alcances y áreas de estudio que todavía quedan por reflexionar y experimentar.
dc.description.degreeLicenciatura
dc.description.degreenameArquitecto
dc.format.extent318 páginas
dc.identifier.citationZermeño Frías, A., Marcela Tamez Cabello, M., & Ortega Holguera, M. (2022). Habitar lo inmaterial: aproximaciones a una arquitectura del metaverso. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM
dc.identifier.estudiante000511377
dc.identifier.estudiante000518007
dc.identifier.estudiante000566485
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7056
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.publisher.schoolEscuela de Arquitectura
dc.subjectArquitecto
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectObras públicas
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA
dc.subject.otherArquitectura
dc.subject.otherArquitectura y sociedad
dc.subject.unescoArquitecto
dc.subject.unescoDiseño arquitectónico
dc.subject.unescoObras públicas
dc.subject.unescoIndustria de la construcción
dc.titleHabitar lo inmaterial: aproximaciones a una arquitectura del metaverso
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
922926.pdf
Size:
93.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections: