Comparación de consolidación viciosa en fracturas radio-distales Frykman VI-VII mediante reducción abierta fijación interna con placa LCP para radio distal y reducción cerrada con clavillos.
dc.contributor.advisor | Santos Briones, José Isaac | |
dc.creator | Ibarra García, Jorge Antonio | |
dc.date.accessioned | 2021-04-22T03:33:15Z | |
dc.date.available | 2021-04-22T03:33:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las fracturas de radio-distales son lesiones muy comunes y se presentan regularmente a todos los cirujanos ortopédicos, con un 44 % de todas las fracturas en mano y antebrazo, son consideradas el segundo tipo de fractura más común en población de 65 años y más. La mejor opción de tratamiento para las fracturas radio-distales. sigue siendo un tema de controversia. Las modalidades quirúrgicas incluyen, fijación percutánea con clavillos Kirschner, fijación externa y, reducción abierta y fijación interna con una tendencia creciente recientemente para el tratamiento quirúrgico por reducción abierta y fijación interna usando placas lcp de radio distal. La consolidación viciosa es una de las complicaciones por fracturas radio-distales. Más frecuentes, en su forma más común, incluye angulación, acortamiento e incongruencia articular radiocarpiana, radiocubital distal, o ambas. Objetivo: Calcular la incidencia de consolidación viciosa en fracturas radio-distales con clasificación Frykman VI y VI comparando dos tipos de tratamiento, reducción abierta fijación intera con placa lcp de radio distal y reducción cerrada con clavillos. Métodos: La población de estudio serán pacientes de sexo indistinto operados por fractura radio-distal clasificación Frykman VI-VII sometidos a fijación mediante reducción abierta fijación interna con placa lcp de radio distal o reducción cerrada con clavillos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia UMAE. No.21 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se crearán dos grupos dependiendo del procedimiento quirúrgico al que se expusieron los sujetos de investigación, grupo 1: reducción abierta fijación interna con placa de compresión de bloqueo y grupo 2. Se elaborará una base de datos con la información de cada sujeto y una evaluación a los tres meses posquirúrgicos para evaluar el desarrollo de consolidación viciosa mediante radiografías. Plan de análisis estadístico: Se realizará estadística descriptiva para variables cualitativas, para las variables cuantitativas, se obtendrá estadística descriptiva mediante promedio, mínimo, máximo y rango intercuartil. Se evaluarán correlaciones entre variables cualitativas y el resultado de la consolidación mediante prueba x2. Recursos e infraestructura: Expedientes clínicos, estudios de imagen por rayos X, equipo de cómputo e impresión. Experiencia del grupo: Dr. José Isaac Santos briones, investigador responsable, médico adscrito a hospital de traumatología y Ortopedia de UMAE N°21 de turno de jornada acumulada, ha participado en publicaciones de artículos en revistas indexadas; asesorías de tesis de postgrado. Dr. José Luis Martínez Montemayor, investigador asociado, médico adscrito a hospital de traumatología y Ortopedia de UMAE N°21 de turno matutino, ha participado en publicaciones de artículos en revistas indexadas; asesorías de tesis de postgrado. Dr. Allan Jair Ortega Morales, investigador asociado, médico adscrito a hospital de Traumatología y Ortopedia de UMAE N°21 jefe de servicio de fracturas, ha participado en publicaciones de artículos en revistas indexadas; asesorías de tesis de postgrado. Dr. Josué Jaime Nuño Dávalos, investigador asociado, médico adscrito a hospital de Traumatología y Ortopedia de UMAE N°21 de turno vespertino, ha participado en publicaciones de artículos en revistas indexadas; asesorías de tesis de postgrado. | es_ES |
dc.format.extent | 40 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | Ibarra García, J.A. (2020). Comparación de consolidación viciosa en fracturas radio-distales Frykman VI-VII mediante reducción abierta fijación interna con placa LCP para radio distal y reducción cerrada con clavillos.. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM. | es_ES |
dc.identifier.estudiante | Jorge Antonio Ibarra García 000573068 | es_ES |
dc.identifier.other | TYO2100000033 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/491 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Fijación de fractura | es_ES |
dc.subject | Fracturas del radio | es_ES |
dc.subject | Fracturas mal unidas | es_ES |
dc.subject | Traumatología | es_ES |
dc.subject.other | Ortopedia | es_ES |
dc.subject.other | Fracturas | es_ES |
dc.title | Comparación de consolidación viciosa en fracturas radio-distales Frykman VI-VII mediante reducción abierta fijación interna con placa LCP para radio distal y reducción cerrada con clavillos. | es_ES |
dc.type | Tesis Maestría |