Paisajismo energético : proyecto de revitalización del espacio público a través de la implementación de una metodología para la generación sustentable de producción energética. Caso Parque Tres Caminos, Guadalupe, N.L.

dc.contributor.advisorMuñiz Pinzón, Manuel Alejandro
dc.creatorPeña Sánchez, Rogelio Eduardo
dc.creatorGuevara Castillo, Brianda Arely
dc.creatorCavazos Almaguer, Ana Lucía
dc.date.accessioned2025-04-22T18:22:27Z
dc.date.available2025-04-22T18:22:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa generación de energía eléctrica se inclina más hacia tecnologías renovables como medio para resolver el problema de contaminantes atmosféricos. Sin embargo, en un contexto urbano altamente densificado, el modelo actual de implementación y distribución de energías renovables trae las problemáticas de la contaminación auditiva y visual, y la disrupción del paisaje natural. Bajo un contexto de dependencia de elementos finitos para las necesidades urbanas, las ciudades afrontan el reto de cumplir con las necesidades infraestructurales que requiere la población en general manteniendo las mismas que proveen elementos infraestructurales verdes. El proyecto de paisaje energético tiene el objetivo de la creación de un diseño de paisaje energético para la generación de un entorno natural-urbano que funcione como espacio público y a su vez genere recursos energéticos por medio de diversos métodos infraestructurales de recursos renovables, mejorando la calidad de vida de las personas colindantes al sitio. A través de un entendimiento de necesidades urbanas actuales, de los elementos naturales que conlleva el sitio y del estado del ecosistema local, se es posible generar una intervención hacia las problemáticas urbanas con un modelo circular. En este mismo, problemáticas municipales y colindantes al área de intervención son consideradas dentro de una misma solución. El proyecto ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la población circundante mediante la interacción directa con el mismo proyecto, y así, generar un modelo sustentable y sinérgico que involucre a todos los integrantes de una comunidad con el espacio público y con las energías renovables.
dc.description.degreeLicenciatura
dc.description.degreenameArquitecto
dc.format.extent211 páginas
dc.identifier.citationCavazos Almaguer, A. L., Guevara Castillo, B. A., & Peña Sánchez, R. E. (2022). Paisajismo energético : proyecto de revitalización del espacio público a través de la implementación de una metodología para la generación sustentable de producción energética. Caso parque Tres Caminos, Guadalupe, N.L. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM
dc.identifier.estudiante000507415
dc.identifier.estudiante000566350
dc.identifier.estudiante000513610
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7055
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.publisher.schoolEscuela de Arquitectura
dc.subjectArquitecto
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectObras públicas
dc.subjectIndustria de la construcción
dc.subject.conacytHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA
dc.subject.otherArquitectura
dc.subject.otherArquitectura y sociedad
dc.subject.unescoArquitecto
dc.subject.unescoDiseño arquitectónico
dc.subject.unescoObras públicas
dc.subject.unescoIndustria de la construcción
dc.titlePaisajismo energético : proyecto de revitalización del espacio público a través de la implementación de una metodología para la generación sustentable de producción energética. Caso Parque Tres Caminos, Guadalupe, N.L.
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
706544.pdf
Size:
65.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections: