Prevalencia de sedentarismo en pacientes con síndrome post COVID 19 en mayores de 18 años que acuden a la unidad de medicina familiar plus /UMMA Nº7

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Prevalencia de sedentarismo en pacientes con síndrome post COVID 19 en mayores de 18 años que acuden a la unidad de medicina familiar plus /UMMA Nº7

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Objetivo: Identificar la presencia de sedentarismo en los derechohabientes mayores de 18 años que acuden a la consulta externa en la Unidad de Medicina Familiar Plus/UMAA No. 7. Material y Métodos: Se desarrolló una muestra de pacientes con previo consentimiento informado al paciente, se recolectaron datos, y se aplicó la prueba para detección de sedentarismo IPAQ. La Información se recolectó en una base de datos de Microsoft Excel y se analizó con JASP. Resultados: De los 105 pacientes estudiados se obtuvo un promedio de edad de 51 años, con una desviación estándar de 15.66% se encontró que la prevalencia por sexo es mayor en las mujeres, se obtuvo el 66.6 % para hombres y el 74% para mujeres. Por ocupación el porcentaje de sedentarismo en los empleados es del 63.6%, de los estudiantes el 100%, de quienes se dedican al hogar 80% y los jubilados del 66.6%. Conclusiones: Con este estudio y los resultados se puede concluir que los pacientes con diagnóstico de Síndrome post-COVID presentan una prevalencia significativa, la mayoría de los pacientes pasa en promedio 10 horas sentados y con una actividad física limitada, encontramos que solo el 9% realizan actividad fisca intensa y 20% para actividades físicas moderadas. Respecta al género concluimos que tanto en hombres como mujeres se presenta el sedentarismo.

Description:

Citation

De La Cruz Rueda, M. F. (2024). Prevalencia de sedentarismo en pacientes con síndrome post COVID 19 en mayores de 18 años que acuden a la unidad de medicina familiar plus /UMMA Nº7. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.