Comparación de escalas de severidad pulmonar de COVID-19 por tomografía en la predicción de cambios residuales
| dc.contributor.advisor | Onofre Castillo, Javier Jesús | |
| dc.creator | Gamiño Montemayor, Víctor Hugo Eugenio 283725 | |
| dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:49:20Z | |
| dc.date.available | 2024-11-01T17:49:20Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Analizar y aplicar diferentes escalas de severidad tomográfica de COVID-19 para determinar su valor predictivo en la aparición de cambios residuales. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con diagnóstico de COVID-19 entre 2020 y 2022 en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad, en el que se aplicaron 3 escalas de severidad por tomografía al inicio, comparándolas con una de control a más de 3 meses, con la finalidad de determinar cuál permite una mejor predicción de cambios residuales pulmonares. Resultados: Se analizaron las TC de 188 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de COVID-19 por rt-PCR, tras la aplicación de las escalas de severidad en la enfermedad activa se demostró un predominio de los casos leves a moderados según Yang, et. al., con 64.9%, una media de 6.14 Kunwei, et. al., así como un 54.8% leve y 20.3% moderado por Li, et. al. En las TC de control se documentaron cambios fibrosos en 70.2% pacientes, en las cuales posterior a la examinación estadística, la clasificación Yang, et. al. arrojó un área bajo la curva ROC mayor, con 0.841 y una mejor relación de sensibilidad y especificidad a un valor de 5.5. Conclusión: La comparación de los resultados obtenidos tras la aplicación de las escalas de severidad por TC en el estadio agudo con la presencia de cambios residuales encontró mejor valor predictivo con la escala de Yang, et. al., sin diferencia significativa respecto a los otros dos. No obstante, no solo la capacidad de predicción debe influir en su uso práctico, aun cuando los cambios fibrosos se ven relacionados, sino que debe considerarse su beneficio para la evaluación en agudo, identificando nuevamente a Yang, et. al. como la de más ventajas en ambas etapas de la patología. | |
| dc.description.degreename | Especialidad en Radiología e Imagen | |
| dc.description.unit | Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad | |
| dc.format.extent | 48 páginas | |
| dc.identifier.citation | Gamiño Montemayor, V. H. E. (2024). Comparación de escalas de severidad pulmonar de COVID-19 por tomografía en la predicción de cambios residuales. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
| dc.identifier.other | RAD0000000001 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5083 | |
| dc.language | Español | |
| dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
| dc.subject | COVID-19 | |
| dc.subject | Enfermedad | |
| dc.subject | Especialización | |
| dc.subject | Estadística | |
| dc.subject.other | Radiología | |
| dc.subject.other | Diagnóstico por imagen | |
| dc.title | Comparación de escalas de severidad pulmonar de COVID-19 por tomografía en la predicción de cambios residuales | |
| dc.type | Posgrado |

Log In