Medidas de nefroprotección en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos al programa DIABETIMSS

dc.contributor.advisorVidales Saldaña, Brenda Lucero
dc.creatorAndrade Limas, Ariadna
dc.date.accessioned2021-06-09T17:26:09Z
dc.date.available2021-06-09T17:26:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la prevalencia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al grupo DiabetIMSS de la UMF No.26 Monterrey, N.L., con cumplimiento de uso de medicamentos nefro protectores establecidos. Material y métodos: Estudio descriptivo, de prevalencia, no aleatorizado, analítico, en la UMF No.26 del IMSS en Monterrey, N.L., en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al grupo DiabetIMSS. Se aplicó el Test de Haynes-Sackett para evaluar la toma de IECAS o ARA2, cuestionario de datos sociodemográficos, antecedentes de enfermedades crónico degenerativas y preguntas relacionadas al cumplimiento de otras medidas de nefro protección como evitar tabaquismo, alcoholismo, uso de medicamentos nefrotóxicos, ejercicio, consumo de sal y dieta. Se revisaron los expedientes electrónicos, donde se obtuvo el peso, talla, IMC, presión arterial, HBA1C, colesterol, triglicéridos, creatinina, microalbuminuria, TFG y medidas indicadas por el médico como la prescripción de IECAS o ARA2. Se recolectó la información en Microsoft Excel mediante un sistema de doble captura por dos personas para minimizar errores. Posteriormente se realizó análisis estadístico. Resultados: Tras la aplicación del Test de Haynes-Sackett para la evaluación del cumplimiento auto comunicado de uso de medicamentos nefro protectores se encontró que el 75% (N 150) resultaron pacientes cumplidores y 25% (N 50) incumplidores. Conclusiones: Concluimos que el cumplimiento en el uso de medicamentos nefro protectores (IECA o ARA2) es del 75% en los pacientes del presente estudio, ligeramente superior a lo reportado en la literatura, sin embargo, la mayoría no cumplen con las demás medidas de nefro protección farmacológica y no farmacológica recomendadas. De igual forma se encontró que la mayoría tienen cumplimiento en el control de hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, ingesta de sal, así como en la suspensión de tabaco y alcohol, sin embargo, presentan incumplimiento en el control de diabetes, IMC y uso de nefrotóxicos.es_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.identifier.citationAndrade Limas, A. (2020). Medidas de nefroprotección en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos al programa DIABETIMSS. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteAriadna Andrade Limas 000588451es_ES
dc.identifier.otherMFAM260000046
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/962
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectEnfermedades renaleses_ES
dc.subjectNefropatías diabéticases_ES
dc.subject.otherMedicina familiares_ES
dc.subject.otherDiabeteses_ES
dc.titleMedidas de nefroprotección en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos al programa DIABETIMSSes_ES
dc.typeTesis Maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Unidad de Medicina Familiar No 26.pdf
Size:
84.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: