Detección de dislipidemia en pacientes con alto riesgo cardiovascular

dc.contributor.advisorPeschard Sáenz, Emma
dc.creatorHeredia Astorga, José Gilberto 618213
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:59Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio empírico se propuso analizar la relación entre los niveles de lípidos sanguíneos y el riesgo cardiovascular en poblaciones con diabetes mellitus (DM2), enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) y múltiples padecimientos concurrentes. Se evaluaron correlaciones entre variables cardiovasculares y lípidos en registros médicos de pacientes de cada categoría. En la base de datos de DM2, se identificó una correlación negativa significativa entre el colesterol HDL y el peso, sugiriendo la influencia de la obesidad en la dislipidemia en pacientes diabéticos. Además, la correlación positiva entre triglicéridos y peso resalta la conexión entre obesidad y niveles elevados de triglicéridos. En la base de datos de ASCVD, las correlaciones positivas entre presión arterial sistólica (PAS), frecuencia cardíaca (FC) y otros factores cardiovasculares indicaron una compleja interrelación. La asociación entre colesterol LDL y talla del paciente destacó la relevancia de considerar múltiples aspectos cardiovasculares en la gestión de enfermedades cardiovasculares. En la base de datos de pacientes con múltiples padecimientos, se observaron correlaciones significativas, como la positiva entre presión arterial sistólica (PAS) y frecuencia cardíaca (FC), y la negativa entre colesterol HDL (HDL-C) y peso. Estos hallazgos respaldan la complejidad de las interacciones entre diversas condiciones médicas. Las conclusiones señalan la importancia de evaluar integralmente el riesgo cardiovascular, considerando factores adicionales como peso, presión arterial y frecuencia cardíaca. Se destacó la relevancia de un enfoque personalizado en pacientes con diabetes y la necesidad de monitoreo continuo de variables cardiovasculares en ASCVD. Las recomendaciones incluyen estrategias educativas, monitoreo preventivo y enfoques multidisciplinarios para optimizar la atención en poblaciones de alto riesgo cardiovascular.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Interna
dc.description.unitUnidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
dc.format.extent75 páginas
dc.identifier.citationHeredia Astorga, J. G. (2024). Detección de dislipidemia en pacientes con alto riesgo cardiovascular. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMINT0000000031
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4963
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculares
dc.subjectFrecuencia Cardíaca
dc.subjectLípidos
dc.subjectObesidad
dc.subject.otherMedicina interna
dc.subject.other Enfermos -- Cuidado y tratamiento
dc.titleDetección de dislipidemia en pacientes con alto riesgo cardiovascular
dc.typePosgrado

Files