Factores asociados a la renuencia hacia la vacunación contra COVID 19

dc.contributor.advisorElizondo Omaña, Gabriela Guadalupe
dc.creatorPérez Escamilla, Iliana 630119
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:51Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:51Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La «vacunación» contra COVID 19 es crucial para disminuir las «infecciones» por «SARS» COV-2, por lo que es una clave muy importante en las «instituciones» para controlar la propagación del «virus». Objetivo: El objetivo de este estudio es identificar y analizar los factores que contribuyen a la renuencia a la «vacunación» contra el COVID 19. Materiales y «Métodos»: Estudio prospectivo, observacional y transversal en una «población» de 234 «adultos» que mostraron renuencia a recibir la «vacuna» contra el COVID 19, previo «consentimiento informado». Las «estadísticas» descriptivas, incluidas las frecuencias absolutas, los porcentajes y las «medidas de tendencia central», se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS (versión 20.0). El protocolo de estudio fue aprobado y registrado por el comité de «investigación» local del IMSS. Resultados: Los «factores sociodemográficos» que impactan en la renuencia son los siguientes: «Mujeres» (51.3% vs. 48.7% varones), «solteros» (55.6%) y los católicos (58.1%). También el nivel educativo influye, siendo más pronunciada esta resistencia a nivel medio superior (secundaria, 32.9%). Los «empleados» (51.3%) y obreros (22.6%) son mayoritariamente renuentes. La «familia» nuclear (91%) y la falta de «asociación» con la «pobreza» son notables. Finalmente los «factores sociales» (46.2%), culturales (40.1%), y personales (13.7%) influyen también en la renuencia. Conclusiones: «Factores culturales», sociales y personales influyen en la renuencia a la «vacunación», siendo los aspectos sociales (46.2%) predominantes. La falta de «tiempo», desconfianza en la «vacuna» y «temor» a efectos secundarios son los principales motivos. Los resultados proporcionan una base para «estrategias» de intervención, pero la limitación transversal impide establecer relaciones causales. Se sugiere la necesidad de investigaciones longitudinales para comprender la evolución de «actitudes» hacia la «vacunación».
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 64 IMSS
dc.format.extent53 páginas
dc.identifier.citationPérez Escamilla, I. (2024). Factores asociados a la renuencia hacia la vacunación contra COVID 19. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000373
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4904
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectVacunación
dc.subjectEstrategias de Salud
dc.subjectFactores Sociodemográficos
dc.subjectMedidas de Tendencia Central
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleFactores asociados a la renuencia hacia la vacunación contra COVID 19
dc.typePosgrado

Files