Modelo de financiamiento para los productores orgánicos de la Cooperativa Comunidades Campesinas en Camino

dc.contributor.advisorVillareal Celestino, Cuahutémoc
dc.creatorSepúlveda Becerra, Jetsaní Adriana
dc.creatorGalindo Marcos, Carlos Eugenio
dc.creatorVigueras Meza, Diana Laura
dc.creatorGarza Rodríguez, Alberto Gerardo
dc.date.accessioned2021-05-20T04:47:39Z
dc.date.available2021-05-20T04:47:39Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstract"Hablar de agricultura orgánica es mencionar los beneficios e impactos que tiene en ámbitos como: la salud , medio ambiente, social y económico. Es destacar que, aunque se tengan registros de que las primeras tendencias por consumir productos libres de residuos tóxicos hayan iniciado en los años 70, lo que se vive hoy en esta rama de la agricultura, tan sólo es la recuperación y apropiación consciente del uso del suelo. Dentro de esa tendencia países como: Australia y Argentina ocupan los primeros lugares en producción orgánica , mientras que México se encuentra en el décimo octavo lugar como productor, ¿a qué se debe este rezago que podría imposibilitar a México como abastecedor mundial de productos orgánicos? Sin duda existe un factor clave que perjudica su condición , la falta de financiamiento a productores orgánicos. Existe un círculo vicioso dentro del sistema financiero rural , ya que la banca no provee de recursos a los productores orgánicos por la baja rentabilidad de la actividad que practican y los productores no mejoran esta condición porque carecen de los recursos para hacerlo. Se pudo observar a través de un benchmark que Australia y Argentina trabajan por fortalecer sus redes de cooperativas, dando así, respuesta a los productores orgánicos en el aspecto de financiamiento con el apoyo de diferentes organizaciones entre las que destacan: el Banco Interamericano del Desarrollo, Fundación Miserear y FIDES Ecosol. Es así cómo se decide apoyar a la cooperativa Comunidades Campesinas en Camino, la cual cuenta con necesidades financieras que posibiliten el apoyo a las actividades de la producción orgánica de sus socios, por lo que se propone un modelo de financiamiento que consiste en la creación de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, SOFOM. "es_ES
dc.format.extent157 páginases_ES
dc.identifier.citationGalindo Marcos, C. E., Garza Rodríguez, A. G., Sepúlveda Becerra, J. A., Vigueras Meza, D. L. (2012) Modelo de financiamiento para los productores orgánicos de la Cooperativa Comunidades Campesinas en Camino [Tesis de Pregrado] Repositario UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteJetsaní Adriana Sepúlveda Becerra 000109301es_ES
dc.identifier.estudianteCarlos Eugenio Galindo Marcos 000154547es_ES
dc.identifier.estudianteDiana Laura Vigueras Meza 000154723es_ES
dc.identifier.estudianteAlberto Gerardo Garza Rodríguez 000163874es_ES
dc.identifier.other33409002828576
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/656
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.subjectSistema monetario internacionales_ES
dc.subjectPolítica monetariaes_ES
dc.subjectRelaciones económicas internacionaleses_ES
dc.subjectInversión extranjeraes_ES
dc.subject.otherFInanzas internacionaleses_ES
dc.subject.otherFinanzases_ES
dc.titleModelo de financiamiento para los productores orgánicos de la Cooperativa Comunidades Campesinas en Caminoes_ES
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409002828576.pdf
Size:
33.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: