Complicaciones del sitio de acceso vascular comparando dos grupos etarios de pacientes sometidos a implante valvular aortico transcateter.

Share
Complicaciones del sitio de acceso vascular comparando dos grupos etarios de pacientes sometidos a implante valvular aortico transcateter.
Date:
Authors:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: La estenosis aortica actualmente representa la segunda patología cardiaca adquirida con mayor prevalencia en todo el mundo. Es clara la relación que presenta su prevalencia con la edad, afectando al 2% de los adultos de más de 65 años y aumentando hasta el 10 a 12% en pacientes de la octava década de la vida. El procedimiento TAVI actualmente es el tratamiento de primera elección en pacientes de alto riesgo. Las complicaciones del sitio de acceso vascular de las principales causas de mobi-mortalidad en estos pacientes. Objetivo: Analizar las complicaciones de acceso vascular de acuerdo con el grupo de edad en pacientes sometidos a TAVI en la UMAE 34 de enero de 2021 a diciembre de 2022 Material Y Métodos: Estudio analítico, transversal y retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes a los que se sometió a TAVI en el periodo mencionado. Se documentaron del expediente físico y electrónico las características clínicas y del procedimiento, así como las complicaciones del acceso vascular reportadas. Se analizaron en cuanto al grupo de edad en pacientes menores de 80 años y aquellos de 80 años o mayores. Los resultados fueron evaluados con estadística descriptiva. Resultados: viii Se incluyó a un total de 96 pacientes con edad promedio de 76.9 años ± 7.02 años (mediana de 78 años). La comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial en un 76.04%. La vía de acceso vascular en todos los casos correspondió a la transfemoral. El grupo 1 correspondió a los pacientes con edad ≤ a 79 años, con un total de 58 pacientes (60.4%) y en el grupo 2 aquellos de 80 años o mayores en donde se incluyeron 38 pacientes (39.6%) de los cuales el 34.5% (n=20) de presentaron al menos 1 complicación del sitio de acceso vascular. El sangrado menor fue la complicación más frecuente en el 60%, seguido de sangrado mayor 40%. En el grupo 2, el 44.3% (n=17) de los pacientes presentaron al menos 1 complicación del sitio de acceso vascular. El sangrado menor fue la complicación más frecuente en el 62.7%, seguido de sangrado mayor 30.2%. En cuanto a la mortalidad intrahospitalaria, se presentaron 4 defunciones correspondiendo al 7.3% todos los pacientes, siendo el choque cardiogénico la causa en todos los casos. Conclusiones: Las complicaciones más comúnmente presentadas fueron en relación a eventos hemorrágicos, siendo el sangrado menor el más frecuente en ambos grupos, lo que corresponde con estudios previos en centros de alto volumen de pacientes. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en cuanto a las complicaciones presentadas según el grupo de edad. Sin embargo, esta información deberá someterse a mayor análisis con una muestra de pacientes más grande. El principal sesgo fue en la obtención de la información debido a que se trata de un estudio retrospectivo por lo cual existe la posibilidad de falta de registro de algunas de estas complicaciones, así como su manejo.