Establecimiento de valores de referencia para la longitud del hueso nasal, distancia prenasal y relación distancia prenasal/longitud del hueso nasal en fetos de 20 a 26 semanas en una población del norte de México

dc.contributor.advisorReyes Moyeda, Marcela
dc.creatorLima Rocha, José Francisco 639886
dc.date.accessioned2024-11-01T17:49:02Z
dc.date.available2024-11-01T17:49:02Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes: Las aneuploidías, presentes en uno de cada 150 embarazos, causan el 50% de los abortos en el primer trimestre. La trisomía 21 es la aneuploidía más común y la causa más frecuente de discapacidad intelectual. Existen marcadores sonográficos útiles para predecir el riesgo de trisomía 21: longitud del hueso nasal (LHN), distancia prenasal (DPN) y la relación distancia prenasal: longitud del hueso nasal. Justificación: Este estudio es crucial para establecer valores de referencia específicos en fetos mexicanos durante el segundo trimestre, mejorando la precisión en el diagnóstico prenatal del síndrome de Down y adaptando las herramientas diagnósticas a nuestra población. Objetivo: Determinar los valores de referencia de la LHN, DPN, DPN/LHN en fetos durante el segundo trimestre de embarazo. Diseño del estudio: Estudio transversal, descriptivo, retrospectivo, observacional y unicéntrico, un total 221 pacientes que acudieron a una evaluación ultrasonográfica anatómica entre la semana 20-26 + 6 en el Instituto de Medicina Materno Fetal del Hospital de Ginecología y Obstetricia de Monterrey S.A. de C. V. (Hospital Ginequito) el periodo comprendido del 31 de julio de 2022 al 31 de julio de 2023, quienes posteriormente se investigo la normalidad de los fetos al nacimiento. Resultados: La DPN y LHN aumentaron de acuerdo con las semanas de gestación. Sin embargo, la relación entre la DPN/LHN se mantuvieron estables. Conclusiones: Al comparar con algunos otros estudios que incluyen otro tipo de población, la LHN es generalmente menor, una DPN similar o ligeramente superior y la relación DPN/LHN es constante.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Materno Fetal
dc.description.unitHospital de Ginecología y Obstetricia "Ginequito"
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationLima Rocha, J. F. (2024). Establecimiento de valores de referencia para la longitud del hueso nasal, distancia prenasal y relación distancia prenasal/longitud del hueso nasal en fetos de 20 a 26 semanas en una población del norte de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMMF0000000017
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4977
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectDiagnóstico Prenatal
dc.subjectFeto
dc.subjectHueso Nasal
dc.subjectSíndrome de Down
dc.subject.otherPerinatología
dc.subject.otherObstetricia
dc.titleEstablecimiento de valores de referencia para la longitud del hueso nasal, distancia prenasal y relación distancia prenasal/longitud del hueso nasal en fetos de 20 a 26 semanas en una población del norte de México
dc.typePosgrado

Files