Comparación de efectos secundarios a vacunación contra COVID-19 según sexo, edad, comorbilidades, tabaquismo, embarazo y lactancia en población mexicana

Loading...
Thumbnail Image

Share

Citation

View Formats

Comparación de efectos secundarios a vacunación contra COVID-19 según sexo, edad, comorbilidades, tabaquismo, embarazo y lactancia en población mexicana

Date:

Journal Title:

Journal ISSN:

Volume Title:

Abstract

Introducción: No se han reportado los efectos secundarios de las «vacunas» contra «COVID-19» en la «población» mexicana. Tampoco se han documentado los «factores predisponentes» al tipo y severidad de estos efectos. Objetivo: Comparar los efectos secundarios por la «vacunación» contra «COVID-19» según el «sexo», edad, comorbilidades, «tabaquismo», «embarazo» y «lactancia» en una «población» mexicana. Material y «Métodos»: Estudio transversal comparativo de una sola medición, por medio de una «encuesta» difundida en «redes sociales» del 12 de agosto al 3 de septiembre de 2021 en «México». Fue un total de 4,024 «adultos» encuestados que comenzaban por el consentimiento informado. Los criterios de inclusión fueron haber recibido una «vacuna» «COVID-19» y tener 18 años mínimo. Se depuraron los datos en Excel y el «análisis estadístico» fue en SPSS, se utilizó Chi-cuadrada y regresión «logística» ordinal para determinar los «factores predisponentes» a extensión y severidad de «síntomas». El Protocolo cuenta con «registro» de aprobación. Resultados: Después de la primera «dosis» AstraZeneca y Sputnik V presentaron tasas más altas de efectos secundarios, mayor tipo y «gravedad» respectivamente y las «mujeres» «lactantes» más «síntomas» sistémicos. Factores como tener menos de 50 años, «sexo» «femenino», comorbilidades y alergias se asociaron con mayor tipo y «gravedad». La segunda «dosis» de Moderna tuvo la tasa más alta de efectos secundarios y fue la única asociada a mayor tipo y «gravedad». En «mujeres» «embarazadas» y no «embarazadas» los «síntomas» fueron similares donde AstraZeneca y Sputnik V se asociaron a mayor presentación de «síntomas» locales y sistémicos. Después de la primera «dosis» AstraZeneca se asoció a mayor presentación simultánea de ambos «síntomas». En «lactantes», AstraZeneca y Sputnik tuvieron mayor presentación de efectos secundarios. Conclusiones: Las «vacunas» son seguras para la «población» en general incluyendo «mujeres embarazadas» y «lactantes».

Description:

Citation

Garcia Onofre, J. I. (2024). Comparación de efectos secundarios a vacunación contra COVID-19 según sexo, edad, comorbilidades, tabaquismo, embarazo y lactancia en población mexicana. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.