¿Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN?

dc.contributor.advisorJuárez Salinas, Ana Laura
dc.creatorGonzález García, Julia
dc.date.accessioned2021-02-26T03:48:34Z
dc.date.available2021-02-26T03:48:34Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstract"Título: ¿Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN? Introducción: La plagiocefalia posicional es la asimetría craneal ocasionada por la presión mal distribuida en el cráneo con huesos maleables, y un cerebro que crece rápidamente. Los prematuros son especialmente vulnerables por sus características de menor masa muscular, cabeza proporcionalmente grande, poca movilidad, resultando en problemas estéticos hasta repercusiones maxilares, visuales, auditivas, sociales e incluso retraso en el neurodesarrollo. Objetivos: disminuir la incidencia de plagiocefalia al 50% de los egresados pretérmino, la incidencia en el año previo en la misma población fue del 75% Métodos: Se incluyó una herramienta visual (IPAT) de manera rutinaria para adecuar el posicionamiento terapéutico en los prematuros ingresados a la UCIN. Antes del alta se midieron longitudes cefálicas con un cranéometro, comparando índice craneal y de asimetría con los resultados previos a la intervención. Análisis: Se compararon las variables utilizando prueba U de Mann Whitney, y t de Student, ambos grupos tenían características similares. Analizado con SPSS v 25. Se consideró diferencia significativa a un valor de p menor a .05. Resultados: Se observó una diferencia significativa en la media del índice craneal (p, .004), al igual que la mediana de asimetría fue menor en el grupo de intervención (5.35 RIC 3.27-8.15 vs 2.77 RIC 1.91-3.7; p, .004). Aunque las medidas de asociación como riesgo relativo no resultan significativas. Conclusiones: Con base a los resultados obtenidos, a pesar del pequeño tamaño muestral podemos inferir que pequeñas intervenciones, que están a nuestro alcance, como mejorar el posicionamiento en los prematuros, pueden cambiar la calidad de vida a largo plazo de nuestra."es_ES
dc.format.extent54 páginases_ES
dc.identifier.citationGonzález García, J. (2019). ¿Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN?.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEMes_ES
dc.identifier.estudianteJulia González García 000201074es_ES
dc.identifier.otherNEOCMHC000005
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/443
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectNeonatologíaes_ES
dc.subjectCraneosinostosises_ES
dc.subjectPrevención y mitigaciónes_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subject.otherPlagiocefaliaes_ES
dc.subject.otherNiños prematuroses_ES
dc.title¿Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN?es_ES
dc.typeTesis Maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Christus Muguerza Hospital Conchita.pdf
Size:
79.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: