Incidencia de tratamiento quirúrgico en pacientes con colitis ulcerativa refractaria a tratamiento médico

Share
Citation
Incidencia de tratamiento quirúrgico en pacientes con colitis ulcerativa refractaria a tratamiento médico
Date:
Advisor:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Antecedentes: La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal que es caracterizada por episodios recurrentes y remitentes de inflamación continúa limitada a la capa mucosa del que se extiende desde el recto hasta porciones más proximales del colon. Existe un espectro de gravedad de la enfermedad. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica que posteriormente se confirma por colonoscopía y cambios histológicos característicos. El tratamiento tiene como objetivo inducir y mantener la remisión clínica a largo plazo. Los fármacos que se utilizan para la inducción y mantenimiento de la remisión dependerán de la extensión y severidad del cuadro clínico. El tratamiento quirúrgico se reservará para los casos refractario al tratamiento médico, ya sea de manera electiva o de urgencia. Objetivo: Conocer la incidencia de tratamiento quirúrgico en pacientes con CU refractaria a tratamiento médico. Metodología: El instrumento de estudio fue el expediente clínico de los pacientes admitidos en nuestro hospital en el Centro Médico Nacional del Noroeste sometidos a tratamiento quirúrgico con el diagnóstico de CU refractaria a tratamiento médico del 1 de enero del 2013 hasta el 1 de enero del 2023. Resultados: 19 pacientes fueron intervenidos, de los cuales 68.4% fueron del sexo masculino, 31.6% del sexo femenino, en un rango de 18 a 66 años de edad, con una edad media de 42 años, de los cuales el 21.1% recibió tratamiento biológico y el resto no lo recibió, respecto al tratamiento quirúrgico el 89% fue de tipo urgente con el mismo porcentaje para el procedimiento de colectomia total e ileostomía terminal, el resto de los pacientes fue intervenido de manera electiva. Conclusión e implicaciones: Los resultados obtenidos en nuestra investigación concuerdan con los reportados en la bibliografía nacional e internacional.

 Log In
 Log In