Prevalencia de consumo y nivel de dependencia al tabaco en el personal de enfermería

dc.contributor.advisorSolano Vázquez, Carolina
dc.creatorMiranda Sánchez, Maricela
dc.creatorSánchez Arias, Brithany Yamille
dc.date.accessioned2025-04-22T19:47:06Z
dc.date.available2025-04-22T19:47:06Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractPropósito y Método de Estudio: Se realizó una investigación cuantitativa, con diseño de tipo descriptivo transversal con el objetivo de identificar la prevalencia del consumo y el nivel dependencia al tabaco en el personal de enfermería. La población estuvo conformada por 118 enfermeras (os). La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de encuestas a hospitales privados y por medio de un formato en línea. Se entregó un consentimiento informado, cédula de datos y se aplicó el Test de Fagerström 6 Items (Karl Olov Fagerström, 1979). En esta investigación hubo un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad del 95%. Contribución y conclusiones: En cuanto a los resultados, la prevalencia se encontró que el 67.8% no fuma, mientras que el 32.2% si fuma. En cuanto al nivel de dependencia se encontró que el que más destaca es el nivel leve con 97.3%. En cuanto a las características sociodemográficos el género que predominó fue el femenino. La edad más frecuente fue de 21-30 años. La categoría laboral con mayor predominio fue enfermera general. El turno laboral con mayor porcentaje fue el matutino. En la prevalencia del consumo de tabaco, el personal de enfermería no fumaba, sin embargo, la mayoría respondió haber consumido tabaco en algún momento de su vida. La edad de inicio de consumo fue el rango de 16-20 años. En cantidad de cigarrillos consumido en un día fue de 1-4 cigarrillos. Se recomienda considerar la capacitación del tema; así como el desarrollo de conductas saludables y estrategias en el personal de enfermería que motiven el abandono del consumo de sustancias nocivas, logrando el compromiso de profesionales responsables en la participación activa en las acciones saludables adoptadas en su vida y enfatizando en su rol de cuidador de la salud ante la sociedad.
dc.description.degreeLicenciatura
dc.description.degreenameLicenciatura en EnfermerÍa
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.citationMiranda Sánchez, M., & Sánchez Arias, B. Y. (2022). Prevalencia de consumo y nivel de dependencia al tabaco en el personal de enfermería. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEM
dc.identifier.estudiante000589884es_ES
dc.identifier.estudiante000592197es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7082
dc.language.isoesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.publisher.schoolEscuela de EnfermerÍa
dc.subjectEnfermería -- Investigación
dc.subjectTabaquismo
dc.subjectEnfermería -- Aspectos sociales
dc.subjectCigarros -- Consumo
dc.subject.conacytMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLINICAS
dc.subject.otherEnfermería
dc.subject.otherEnfermería -- Casos
dc.subject.unescoEnfermería -- Investigación
dc.subject.unescoTabaquismo
dc.subject.unescoEnfermería -- Aspectos sociales
dc.subject.unescoCigarros -- Consumo
dc.titlePrevalencia de consumo y nivel de dependencia al tabaco en el personal de enfermería
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
644194.pdf
Size:
736.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format