Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
Repositorio Digital
  • Inicio
  • Mi DSpace
  • Alertas
  • Editar perfil
  • Ayuda

  1. Repositorio Digital UDEM

Envíos recientes RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Efecto del salbutamol inhalado en la taquipnea transitoria del recién nacido See

"Título: Efecto del salbutamol inhalado en la taquipnea transitoria del recién nacido Objetivo: La taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN) es un padecimiento autolimitado ocasionado por una deficiente absorción del líquido pulmonar al momento del nacimiento. Los betaadrenérgicos aceleran dicha absorción. Este estudio busca demostrar si hay mejoría clínica en el curso de la TTRN con el uso del salbutamol inhalado. Métodos: Ensayo clínico aleatorizado abierto en recién nacidos d...

¿Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN? See

"Título: ¿ Son las medidas preventivas conservadoras útiles para disminuir la incidencia de plagiocefalia en nuestra población de pacientes de la UCIN? Introducción: La plagiocefalia posicional es la asimetría craneal ocasionada por la presión mal distribuida en el cráneo con huesos maleables, y un cerebro que crece rápidamente. Los prematuros son especialmente vulnerables por sus características de menor masa muscular, cabeza proporcionalmente grande, poca movilidad, resultando en problem...

Factores asociados a uso de surfactante pulmonar en recién nacidos prematuros menores de 30 semanas de gestación See

"Título: Factores asociados a uso de surfactante pulmonar en recién nacidos prematuros menores de 30 semanas de gestación Objetivo: Identificar factores asociados en los recién nacidos prematuros menores de 30 semanas de gestación, que los hagan elegibles para tratamiento con surfactante pulmonar profiláctico. Material y Métodos: Estudio observacional, transversal analítico. Se realiza una búsqueda en base de datos de recién nacido prematuros hospitalizados durante los últimos 5 años, i...

Bupivacaína versus lidocaína como anestésico en el bloqueo dorsal del pene en la circuncisión See

"Título: Bupivacaína versus lidocaína como anestésico en el bloqueo dorsal del pene en la circuncisión El objetivo de este estudio es comparar la lidocaína en contra de la bupivacaína como paliativo anestésico en el procedimiento de la circuncisión en neonatos. Fueron estudiados 29 pacientes de los cuales aleatoriamente fueron divididos en 2 grupos. A un grupo se le realizó la circuncisión bajo la técnica del bloqueo del nervio dorsal del pene con lidocaína y al segundo grupo se aplicó ...

Efecto de la temperatura ambiente del quirófano en la temperatura corporal del recién nacido de término See

"Título: Efecto de la temperatura ambiente del quirófano en la temperatura corporal del recién nacido de término Objetivo: Demostrar si aumentar la temperatura ambiental del quirófano >23ºC disminuye la incidencia de hipotermia en el neonato. Descripción: Se incluyeron recién nacidos >37SDG nacidos en Muguerza Conchita. Con la temperatura habitual (<23ºC), se midió temperatura del bebé en quirófano, tiempo de traslado quirófano-cunero; temperatura corporal, frecuencia respirato...

Eficacia de la administración de leche materna para la disminución del dolor en el neonato See

"Título: Eficacia de la administración de leche materna para la disminución del dolor en el neonato Objetivos: Comparar la eficacia de la solución glucosada y la leche materna en el control del dolor durante los procedimientos invasivos, al mismo tiempo proveer una medida de analgesia no farmacológica a los neonatos sometidos a procedimientos potencialmente dolorosos. Población de estudio: Se incluyeron recién nacidos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y cunero del Hospital...

Las alteraciones en el patrón de sueño se asocian a mayor severidad de psoriasis en pacientes con manejo biológico See

"Título: Las alteraciones en el patrón de sueño se asocian a mayor severidad de psoriasis en pacientes con manejo biológico La psoriasis es una enfermedad autoinmune en la cual se ven involucrados en su patogenia factores inflamatorios principalmente el factor de necrosis tumoral. Este mismo que se encuentra en mayor concentración en pacientes con alteraciones del patrón del sueño, así como es el blanco de terapias biológicas. El objetivo de investigación de este proyecto es determinar si ...

Sobrevida de pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica por pseudomonas multirresistente See

"Título: Sobrevida de pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica por pseudomonas multirresistente Objetivo: Determinar el efecto en la sobrevida de la infección por pseudomonas multirresistente en pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica en la unidad de terapia intensiva (UTI). Método: Se llevó a cabo un estudio de cohorte prospectivo, retrolectivo, en el servicio de terapia intensiva del Hospital Regional Monterrey ISSSTE, se obtuvo información del expediente ...

Asociación de la sarcopenia medida mediante la excreción urinaria de creatinina con la mortalidad a corto plazo en pacientes en terapia intensiva del HRM del ISSSTE See

"Título: Asociación de la sarcopenia medida mediante la excreción urinaria de creatinina con la mortalidad a corto plazo en pacientes en terapia intensiva del HRM del ISSSTE Objetivo: Determinar la asociación de la sarcopenia medida mediante excreción urinaria de creatinina con la mortalidad a corto plazo en pacientes críticos. Métodos: Estudio observacional, comparativo, prospectivo, estudio de cohorte. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años en quienes se hubiera medido talla y pes...

Comparación entre la diferencia venoarterial de dióxido de carbono y el lactato como marcador en choque séptico See

"Título: Comparación entre la diferencia venoarterial de dióxido de carbono y el lactato como marcador en choque séptico Se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar si existe relación entre el deltaCO2 y el lactato como marcadores de mortalidad en el paciente con choque séptico, de tipo observacional, comparativo, longitudinal, de cohortes prospectivo. Realizado de julio a noviembre del 2018, con sujetos ingresados a UCIA del HR Monterrey del ISSSTE con diagnóstico de cho...

Comunidades en DSpace

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.

Área de Arte, Arquitectura y Diseño 0

Área de Ciencias de la salud 152

Área de Derecho y Ciencias Sociales 0

Área de Educación y Humanidades 0

Área de Ingenierías y Tecnologías 0

Área de Negocios 1

Otras opciones relacionadas

Autor
  • 1 Beas Sandoval, Christopher.
  • 1 Bedolla Martínez, Sara Celeste.
  • 1 Berrios Pacheco, Lisbeth Patricia
  • 1 Betanzos Arredondo, José Luis.
  • 1 Brizuela Ventura, Jesús Miguel.
  • 1 Camacho Martinez, Alejandra Deyanira
  • 1 Cano Del Val, Luis Raúl.
  • 1 Cantú Guerrero, María de Lourdes.
  • 1 Cantú Lozano, Brando Javier.
  • 1 Carrillo Ramírez, Gloria Guadalupe
  • . < previous next >
Título
  • 37 Medicina familiar y comunitaria
  • 19 Cardiología
  • 17 Adultos mayores
  • 14 Adulto
  • 13 Ortopedia
  • 12 Anciano
  • 12 Cirugía plástica
  • 12 Corazón -- Infarto
  • 11 Diabetes mellitus -- Tipo 2
  • 11 Infarto del miocardio
  • . next >
Fecha de lanzamiento
  • 59 2019
  • 53 2018
  • 41 2017
Has File(s)
  • 153 true
Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Biblioteca:
eje de la vida académica

La Biblioteca UDEM es uno de los elementos esenciales de los procesos educativos en la Universidad de Monterrey.

Enlaces de interés
  • Bases de datos
  • Buzón de sugerencias
  • Calendario de capacitación
  • Evalúa tu curso
  • Evaluación de suscripciones
  • Horarios de Biblioteca
  • Listado de bases de datos
  • Préstamo interbibliotecario
  • Reporta una falla
  • Sugerencia de adquisición

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte.
San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238
+52 (81) 8215.1389 - 1390
biblioteca@udem.edu.mx

Repositorio Digital
  • Inicio
  • Mi DSpace
  • Alertas
  • Editar perfil
  • Ayuda
  • Colecciones
  • Fechas
  • Materias
  • Títulos
  • Autores
  • Base de datos
  • Capacitación DHI
  • Consulta a un bibliotecario
  • Comités Biblos
  • Investigación
  • Recursos nuevos y a prueba
Biblioteca:
eje de la vida académica

La Biblioteca UDEM es uno de los elementos esenciales de los procesos educativos en la Universidad de Monterrey.

Enlaces de interés
  • Bases de datos
  • Buzón de sugerencias
  • Calendario de capacitación
  • Evalúa tu curso
  • Evaluación de suscripciones
  • Horarios de Biblioteca
  • Listado de bases de datos
  • Préstamo interbibliotecario
  • Reporta una falla
  • Sugerencia de adquisición

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte.
San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238
+52 (81) 8215.1389 - 1390
biblioteca@udem.edu.mx