Especialidad en Anestesiología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/167
Browse
Browsing Especialidad en Anestesiología by Author "Bravo Vidal, Alfredo 630211"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Medición de espesor de grasa pretraqueal por medio de ultrasonido como prueba diagnóstica de vía aérea difícil(Monterrey, UDEM, 2024) Bravo Vidal, Alfredo 630211; Amador Cortés, Diana AracelyAntecedentes: El manejo de la vía aérea durante una anestesia general ha sido trabajo del anestesiólogo desde que se inventó esta noble ciencia. Existen herramientas que pueden ayudar a su manejo o, por otro lado, evitar complicaciones potenciales. Las mediciones del tejido anterior del cuello han sido útiles como predictor de intubación difícil. Objetivo: Evaluar la medición de espesor de grasa pretraqueal por medio de ultrasonido como prueba diagnóstica para vía aérea difícil, en pacientes sometidos a anestesia general e intubación orotraqueal Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo. Se incluyeron pacientesde ambos géneros, mayores de 18 años, ASA I-III. Se realizó en pacientes sometidos a anestesia general balanceada con intubación endotraqueal, bajo laringoscopia directa. Se utilizó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 22 para Windows y se realizó un análisis la prueba R cuadrada de Nagerlkerke y después una regresión logística binaria con ecuación de comprobación. Resultados: Se incluyeron 200 pacientes en el estudio. La media grosor de la grasa pretraqueal a nivel de hueso hioides fue 54.8 ±10.8mm y a nivel de membrana tirohioidea fue 45.2 ± 8.42 mm. El punto de corte para diagnóstico de vía aérea difícil es una medición de grasa pretraqueal a nivel de hueso hioides mayor o igual a 75.99 mm. Conclusión: La medición de grasa pretraqueal por ultrasonido a la altura del hueso hioides mayor de 76 mm es útil como diagnóstico de vía aérea difícil.

Log In