Especialidad en Anestesiología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/167
Browse
Browsing Especialidad en Anestesiología by Author "Cruz Animas, Nelly Yamilet 331690"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la depresión en el grado de dolor agudo postoperatorio en el paciente postoperado de nefrectomía abierta(Monterrey, UDEM, 2024) Cruz Animas, Nelly Yamilet 331690; Lira Moreno, SofiaRESUMEN EFECTO DE LA DEPRESIÓN EN EL GRADO DE DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO EN EL PACIENTE POSTOPERADO DE NEFRECTOMÍA ABIERTA. Cruz Animas Nelly Yamilet1, Lira Moreno Sofía1, Sánchez Castellanos Barraza Juan Carlos2, Alvarado Ramos Salomón3. 1Departamento de Anestesiología Hospital General de Zona no. 33, Monterrey. Nuevo León. 2Departamento de Anestesiología, UMAE 21, Monterrey. Nuevo León. 3Departamento de Anestesiología, UMAE 23, Monterrey. Nuevo León. Marco Teórico: Se define al dolor agudo postoperatorio a aquel presente en el paciente quirúrgico debido a la enfermedad, tipo de cirugía y sus complicaciones o una combinación de ambos. Este se relaciona a un incremento de la morbilidad y de los costos intrahospitalarios, perdida del confort del paciente y a un riesgo elevado de desarrollar dolor crónico. La depresión ha demostrado en revisiones sistemáticas estar relacionado con un mayor grado de dolor agudo postoperatorio en base a diversas escalas de valoración del dolor postoperatorio. Objetivo: Relacionar la presencia de depresión con el grado de dolor agudo postoperatorio en el paciente postoperado de nefrectomía abierta. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, longitudinal, descriptivo y prospectivo, en pacientes masculinos y femeninos mayores de 18 años y menores de 70 años programados para nefrectomía abierta de mayo del 2023 a octubre de 2023 en el Hospital General de Zona no. 33 en Monterrey, Nuevo León que mediante la prueba de Beck y Hamilton se dio diagnóstico de depresión, con un seguimiento del dolor agudo vi postoperatorio con la escala visual análoga (EVA), escala verbal análoga (EVERA), la escala numérica análoga (ENA) y el cuestionario de dolor de McGill a las 2, 12 y 24 horas postoperado. Se analizaron los datos cuantitativos con medidas de tendencia central como media, mediana y medidas de dispersión como la desviación estándar. Resultados: Obtuvimos el total de 18 pacientes (n=27); acorde a la escala de Beck, un 27.28 ±10.58 de los pacientes se encuentra en el grupo de los pacientes deprimidos, mientras al grado de depresión en la escala de Hamilton siendo un 18.94 ±12.15 (p=0.0023); respecto a la técnica anestésica utilizada, se documentó que un total de 5 pacientes recibieron Anestesia General Balanceada (p= 0.9999 OR= 0.7 [0.09 - 5.18]) y 22 pacientes Anestesia General Balanceada asociado a Anestesia Neuroaxial Epidural p= 0.9999 OR= 1.43 [0.19 - 10.57]). Se obtuvo un análisis de varianza entre los diferentes momentos del postoperatorio a las 2, 12 y 24 horas con respecto a la Escala Visual Análoga (ANOVA 0.732), la Escala Verbal Análoga (ANOVA 0.235), la Escala Numérica Análoga (ANOVA 0.77), el cuestionario de McGill teniendo un análisis de varianza de 0.912 en cuanto refiere a la descripción de la intensidad del dolor y en un 0.732 ante la intensidad de dolor por medio de la Escala Visual Análoga. Conclusiones: El efecto de la depresión en los pacientes sometidos a nefrectomía abierta en nuestra unidad, no tiene un impacto negativo con respecto al dolor postoperatorio a las 2, 12 o 24 horas.

Log In