Especialidad
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7112
Esta colección contiene los trabajos recepcionales desarrollados por estudiantes de los programas de especialidad de la Universidad de Monterrey (UDEM), presentados como parte de los requisitos académicos para la obtención del grado correspondiente.
Browse
Browsing Especialidad by Author "González Murillo, Eduardo Alfredo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación de brotes tumorales con metástasis a ganglios linfáticos en el adenocarcinoma de colon en etapas tempranas(Monterrey, UDEM, 2024) López Robles, Paola Sarai 514671; González Murillo, Eduardo AlfredoMarco teórico: El cáncer de colon representa la primera causa de muerte por colon en México y es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo. El microambiente tumoral juega un papel crucial en el pronóstico y progresión de la enfermedad y el conteo de brotes tumorales se ha implementado como un marcador pronóstico de resultado fuerte, reproducible e independiente capaz de predecir el comportamiento biológico de estos tumores y brindar información para la implementación de terapia adyuvante. Objetivo: Conocer la asociación entre la presencia de brotes tumorales en el adenocarcinoma de colon con las metástasis a ganglios linfáticos pericolónicos. Metodología: Estudio observacional, transversal, analítico y comparativo. Se realiza estadística descriptiva. Para analizar la correlación entre las variables se realizó un análisis de Correlación de Pearson. Resultados: Se recopilaron 423 casos del archivo del departamento de Anatomía Patológica de la Unidad Médica de Alta Especialidad No.25 con diagnóstico de adenocarcinoma de tipo intestinal, en un periodo de 4 años, de los cuáles 129 cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó un análisis de correlación de Pearson que resultó en una baja correlación entre ambas variables con un valor de p < 0.001. Con lo que se descarta la hipótesis nula que estipulaba que no existe asociación entre los brotes tumorales y las metástasis a ganglios linfáticos pericolónicos. Conclusión e implicaciones: Los brotes tumorales son un factor predictor prometedor de metástasis a ganglios linfáticos pericolónicos y con esto se puede evaluar el papel que juegan en la recurrencia y sobrevida de los pacientes. Son un biomarcador tumoral accesible, fácilmente medible y que no requiere tinciones de inmunohistoquímica, ya que puede ser evaluado en tinciones convencionales con hematoxilina y eosina.Item Correlación entre los hallazgos histopatológicos en biopsias de mama por aguja gruesa y su clasificación BI-RADS(Monterrey, UDEM, 2024) Torres Quiroz, Daniel 000630686; González Murillo, Eduardo AlfredoObjetivo: Analizar la correlación entre los hallazgos histopatológicos en biopsias de mama por aguja gruesa y su clasificación BI-RADS. Descripción de los sujetos estudiados: Biopsias de mama por aguja gruesa con lesiones mamográficas previamente clasificadas por el sistema BI-RADS durante el periodo del 1 enero de 2018 al 31 de diciembre de 2022. Metodología: Se realizó un estudio observacional en el que se evaluó el tipo y grado histológico de cáncer de mama, así como la presencia o ausencia de calcificaciones y carcinoma in situ. Con base a estos datos se correlacionó la concordancia entre dichoshallazgos histopatológicos y su respectiva calificación BI-RADS según lo indicado en el expediente clínico electrónico. Así mismo, se realizaron estadísticas descriptivas para los factores clínico-patológicos. Resultados: Fueron analizados 329 casos de biopsia por trucut de glándula mamaria con calificación BI-RADS previa, la mediana de edad fue de 55 años. 279 casos tuvieron diagnóstico de malignidad y 50 de benignidad. De ellos, 5 casos fueron catalogados como BI-RADS III, 36 como BI-RADS IVa, 66 como BI-RADS IVb, 61 como BI-RADS IVc y 161 como BI-RADS V. Conclusiones: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los hallazgos histopatológicos de biopsias de glándula mamaria por trucut y su clasificación BI-RADS más no existió correlación entre la presencia o ausencia de carcinoma in situ asociado ni de calcificaciones en la biopsia por trucut y su calificación BI-RADS. Implicaciones: Los hallazgos recalcan la trascendencia del diagnóstico oportuno por métodos de imagen estandarizados del cáncer de mama que repercuten ulteriormente en un tratamiento y pronóstico integrales.Item Evaluación de la precisión diagnóstica de la citología en comparación con la biopsia para la detección de zigomicetos en casos de mucormicosis rino-orbitaria.(Monterrey, UDEM, 2024) Lucio Vargas, Daniela 000630071; González Murillo, Eduardo AlfredoObjetivo: Comparar la precisión diagnóstica de la citología y la biopsia para detectar la presencia de zigomicetos en mucormicosis rino-orbitaria. Descripción de los sujetos estudiados: Citologías enviadas para diagnóstico de mucormicosis rino-orbitaria y biopsias para confirmación histopatológica, realizadas de marzo del 2018 a marzo del 2023, en el departamento de anatomía patológica de la UMAE 25 del IMSS. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de prueba diagnóstica para valorar la citología comparado con la biopsia como estándar de oro. Se analizó la información y se midió la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la citología; así mismo, se realizaron estadísticas descriptivas para los factores clínico-patológicos. Resultados: Se incluyeron 54 casos, de los cuales se encontró una sensibilidad para la citología, respecto a la biopsia, de 60.86%, especificidad 100%, valor predictivo positivo 100% y valor predicativo negativo 75.5%. Conclusiones: La citología para detección de zigomicetos tiene una alta especificidad a pesar de tener una baja sensibilidad por lo cual se recomienda inicio del tratamiento a los casos con citología positiva y realización de biopsia a los casos negativos para comprobación diagnóstica. Implicaciones: El resultado brinda la oportunidad de poder empezar un tratamiento temprano a los pacientes con citología positiva sin necesidad de un resultado de biopsia y resalta lo imperativo de realizar biopsia para confirmación diagnóstica en los casos negativos, así como de mejorar la técnica de toma de muestra para citología.

Log In