Licenciatura en Finanzas Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/34
Browse
Browsing Licenciatura en Finanzas Internacionales by Author "Antuan Zamudio, Rodríguez"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis fundamental de modelos para la gestión de riesgos(San Pedro Garza García: UDEM, 2011) Moreno Innes, Mariela; Valdés Abbud, Alma Cristina; Antuan Zamudio, Rodríguez; Esparza Quintanilla, Manuel; Salazar Garza, RicardoEsta investigación se basa principalmente en el estudio de la evolución de la gestión de riesgos para encontrar las mejores prácticas que el cliente requiere, para obtener una guía eficiente y con un valor agregado para la implementación de la gestión de riesgos. Para poder realizar este modelo, primero se realiza un estudio de la evolución de la gestión de riesgos a lo largo de los años. Se comienza con el Modelo ISA 400 (International Standard of Auditing), que fue creado en 1992, hasta el ISO 31000, creado en el año 2009,el cual hoy en día es el más avanzado, debido a que analiza el riesgo como una oportunidad, cuando en años previos el riesgo era considerado como una amenaza. Al terminar el estudio antes mencionado, se incluye información acerca de cómo las firmas de auditoría y consultoría más reconocidas a nivel mundial realizan la práctica de la gestión de riesgos a sus clientes. Esta información es conseguida por medio de entrevistas realizadas con personas relacionadas con dicha área de gestión. Después de analizar la evolución y la manera de realizar la gestión de riesgos por las firmas de consultoría, se concluye colectando las mejores prácticas tanto de los frameworks como de las entrevistas, para tener una base de donde partir para poder lograr el objetivo principal del proyecto, la creación de un modelo basado en las necesidades del cliente. La parte más importante del proyecto es la creación del modelo basado en lo dicho anteriormente, el cual, es realizado incluyendo como valor agregado un pre estudio de la empresa, para tener una visión más clara de la situación en la que se encuentra la organización, y poder combatir los riesgos existentes o posibles de existir en un futuro. También se incluye, con un toque personal, las mejores prácticas consideradas en el previo estudio y se realiza un modelo sencillo, claro y práctico para llevar a cabo la gestión de riesgos de las empresas.