Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/205
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Subject "Bloqueo de Plexo"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Eficacia del bloqueo de plexo cervical superficial ecoguiado vs infiltración de herida para manejo de la analgesia postoperatoria en pacientes intervenidos para tiroidectomia(Monterrey, UDEM, 2024) Madrigal Arias, Ivetee Guadalupe 630106; Moreno Moreno, Francisco IsraelObjetivo. Determinar la eficacia del bloqueo de plexo cervical superficial ecoguiado vs infiltración de herida para manejo de la analgesia postoperatoria en pacientes intervenidos para tiroidectomía. Metodología. Estudio experimental, prospectivo, transversal y analítico. Se aplicó en pacientes que cumplían criterios de inclusión. Se realizó evaluación estadística con T Student, Chi cuadrada y Riesgo relativo con intervalo de confianza del 95% y margen de error del 5%. Se procesó en el programa SPSS v25 para análisis de datos. Resultados. Se obtuvieron 72 pacientes para dos grupos, grupo A (36 pacientes) y grupo B (36 pacientes). El ENA a los 60 minutos difirió por un valor de p de 0.008, el tiempo quirúrgico anestésico fue de < 180 minutos con un valor de p de 0.004. Conclusión. El uso del bloqueo del plexo cervical ecoguiado para las tiroidectomías es eficaz como analgesia a los 60 minutos de su aplicación, sin embargo, no se demostró una diferencia significativa a los 0, 30 y 90 minutos a su llegada a UCPA. En cuanto a las implicaciones es importante que como anestesiólogos nos familiaricemos con el uso de bloqueos de plexos guiados por ultrasonido pues estos tienen buenos resultados en cuanto analgesia además de disminuir complicaciones.

 Log In
 Log In