Licenciatura en Finanzas Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/34
Browse
Browsing Licenciatura en Finanzas Internacionales by Subject "FInanzas internacionales"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Behavioral finance :(San Pedro Garza García: UDEM, 2012) Carrasco González, Zandra Paulina; García de la Garza, Diego Esteban; García Guzman, Alejandra; Garza Gutiérrez, Eva Catalina; Salazar Garza, Ricardo"Existen anomalías que prueban que el comportamiento humano influye en los movimientos de los precios de las acciones, en los retornos y en los mercados financieros como un todo. Estas anomalías, son explicadas por medio de Behavioral Finance, vertiente dentro de las Finanzas, que analiza el comportamiento de las personas y cómo éste afecta las decisiones financieras que toman diariamente. Esta vertiente de las finanzas se divide en: Heurísticas, Mercados ineficientes y Framing. El presente proyecto de investigación busca determinar la heurística más representativa presente en la toma de decisiones de los Ejecutivos Financieros del Sector Privado no financiero de Monterrey, N.L. En la investigación se establecen los cimientos de Behavioral Finance, así como las principales aportaciones realizadas por los expertos en el tema. Se buscó probar que los Ejecutivos Financieros son influidos principalmente por la heurística de Disponibilidad. Para probar la hipótesis, se realizó un modelo el cual mide el comportamiento mediante una encuesta, ésta se aplicó a una muestra de 60 Ejecutivos Financieros del Sector Privado no financiero de Monterrey, N.L. Los datos arrojados sustentan la hipótesis, concluyendo que la heurística de Disponibilidad es la más representativa en la toma de decisiones. "Item Modelo de financiamiento para los productores orgánicos de la Cooperativa Comunidades Campesinas en Camino(San Pedro Garza García: UDEM, 2012) Sepúlveda Becerra, Jetsaní Adriana; Galindo Marcos, Carlos Eugenio; Vigueras Meza, Diana Laura; Garza Rodríguez, Alberto Gerardo; Villareal Celestino, Cuahutémoc"Hablar de agricultura orgánica es mencionar los beneficios e impactos que tiene en ámbitos como: la salud , medio ambiente, social y económico. Es destacar que, aunque se tengan registros de que las primeras tendencias por consumir productos libres de residuos tóxicos hayan iniciado en los años 70, lo que se vive hoy en esta rama de la agricultura, tan sólo es la recuperación y apropiación consciente del uso del suelo. Dentro de esa tendencia países como: Australia y Argentina ocupan los primeros lugares en producción orgánica , mientras que México se encuentra en el décimo octavo lugar como productor, ¿a qué se debe este rezago que podría imposibilitar a México como abastecedor mundial de productos orgánicos? Sin duda existe un factor clave que perjudica su condición , la falta de financiamiento a productores orgánicos. Existe un círculo vicioso dentro del sistema financiero rural , ya que la banca no provee de recursos a los productores orgánicos por la baja rentabilidad de la actividad que practican y los productores no mejoran esta condición porque carecen de los recursos para hacerlo. Se pudo observar a través de un benchmark que Australia y Argentina trabajan por fortalecer sus redes de cooperativas, dando así, respuesta a los productores orgánicos en el aspecto de financiamiento con el apoyo de diferentes organizaciones entre las que destacan: el Banco Interamericano del Desarrollo, Fundación Miserear y FIDES Ecosol. Es así cómo se decide apoyar a la cooperativa Comunidades Campesinas en Camino, la cual cuenta con necesidades financieras que posibiliten el apoyo a las actividades de la producción orgánica de sus socios, por lo que se propone un modelo de financiamiento que consiste en la creación de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, SOFOM. "