Christus Muguerza Hospital del Parque, Chihuahua

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4486

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Asociaciones entre secuelas radiológicas y síntomas persistentes en pacientes post COVID-19 con al menos 15 meses de la infección inicial: un análisis integral de datos clínicos y paraclínicos
    (Monterrey, UDEM, 2024) Amaya Téllez, Mariana 253900; Monárrez Espino, Joel
    Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha demostrado que la enfermedad puede extenderse más allá de la fase aguda, dejando a algunos pacientes consecuelas persistentes, conocidas como "long-COVID". Quedaba claro que algunos pacientes, tras superar la fase aguda, seguían experimentando síntomas debilitantes. Esto me llevó a explorarla literatura médica y las conexiones entre hallazgos tomográficos y síntomas a largo plazo. Métodos: Este estudio incluye a 68 pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Christus Muguerza Hospital del Parque entre agosto de 2020 y abril de 2021. Se realizaron tomografías de tórax de seguimiento en pacientes que tenían almenos 15 meses de la infección y se recopilaron datos clínicos. Resultados: Los síntomas comunes incluyeron disnea (33.8%) y fatiga (41.2%). Los hallazgos tomográficos comunes fueron atelectasias (52.9%) y engrosamiento intersticial (33.8%). Encontramos asociaciones significativas, como vidrio esmerilado con fatiga y cefalea.El patrón en mosaico se relacionó con edad e IMC. Conclusiones: Aunque se identificaron asociaciones entre hallazgos tomográficos y síntomas, es importante destacar que esto no establece causalidad. Se necesita más investigación para comprender completamente la fisiopatología.
  • Asociación tomográfica entre neumonía severa por COVID-19 y esteatosis hepática.
    (Monterrey, UDEM, 2024) Ruiz Rueda, David 618055; Monarrez Espino, Joel
    Introducción: La pandemia por Covid-19 nos dejó muchas enseñanzas y otras pendientes por resolver, parte de ello fue encontrar predictores de la gravedad que podía tener dicha infección por lo que este estudio busca en uno de ellos; la esteatosis hepática, que tanta implicación tenía en el pronóstico del paciente una vez infectado. Objetivos: Identificar la asociación entre la esteatosis hepática y la severidad del cuadro de neumonía por SARS-CoV-2 basándonos en un método no invasivo tal como es la tomografía computarizada. Diseño de estudio: Estudio transversal y retrospectivo. Sujetos y métodos: La población objetivo de este estudio son los pacientes que se hayan realizado una tomografía de tórax en Christus Muguerza Hospital del Parque de marzo del 2020 a diciembre del 2020. El marco muestral de los casos incluye a aquellos pacientes con tomografía de tórax en dicha institución que cuenten con una PCR positiva para COVID-19 o en su defecto muestren hallazgos tomógraficos de muy alta sospecha de neumonía viral por SARS COV 2. El plazo determinado de abril del 2020 a diciembre del 2020 empata con el aumento de casos de Covid-19 en el país en el periodo antes de la vacunación. Resultados: Dentro de los datos de nuestra población se observaron densidad hepáticas y esplénicas con medias de 47.07 y 45.28 unidades Hounsfield respectivamente, y en cuanto a la distribución de la determinación de severidad tomográfica identificamos una distribución similar en afectación leve (37%), moderada (38.9%) y en menor medida la afectación severa (24.1 %). En el análisis crudo de variables individuales se identifica una significancia de p≤ 0.10 solo en la categoría de edad, en la variable de interés de nuestro estudio, la esteatosis hepática se encuentra discretamente por fuera de rangos de significancia con una P de 0.118. Ya en el análisis ajustado la esteatosis hepática tuvo una asociación marginal con la severidad tomográfica severa en neumonía por Covid-19 (OR adj. 0,72; IC 95 % 0.91-3.2) con un valor de p de 0.094. Conclusiones: Aunque hay mayor proporción de neumonía severa en pacientes con esteatosis hepática que pacientes sanos, la asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y la presencia de esteatosis hepática preexistente a la enfermedad se encontró de una manera marginal, esperándose más estudios similares a este y con más variables para identificar un modelo que ajuste de mejor manera.