Ingeniería en Industrias Alimentarias
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/76
Browse
Browsing Ingeniería en Industrias Alimentarias by Subject "Algas -- Análisis"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio de algunas propiedades del alga spirulina máxima en la industria alimenticia(San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Rosales Sánchez, Diana Enriqueta; Sin mención de asesorDe las proteínas del alga spirulina máxima para determinar su posible empleo en la industria alimentaria como ingrediente proteico, se realizaron análisis microbiológico y bromatológico del alga; las propiedades funcionales estudiadas mediante técnicas sencillas de laboratorio fueron: absorción de agua absorción de grasa) emulsificación espumación estabilidad de la espuma) gelificación y viscosidad, los resultados obtenidos indican que la espirulina posee buenas capacidades de absorción de agua y grasa) y excelentes propiedades de emulsificación espumación y de estabilidad de la espuma, estas propiedades funcionales se probaron en diferentes alimentos sometiéndose a evaluación orgánica y determinando el incremento en su contenido proteico, todos los alimentos preparados con espirulina mostraron un aumento superior al 1 % en la concentración de proteínas y se mejoraron apreciablemente sus características de textura, los más aceptados por sus propiedades organolépticas fueron las galletas de chocolate y la pasta de tallarines."Item Estudio de la decoloración del alga spirulina máxima y de algunas de sus propiedades en la industria alimenticia(San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Luna Rivera, Ramiro; Sin mención de asesor"El objetivo del presente estudio consiste en obtener una harina decolorada de alto valor proteico, para lo cual se utilizaron los siguientes métodos: l.- Extracción en solución acuosa de la ficocianina, seguida de una extracción con etanol de la clorofila. 2.- Extracción con agua, ajustando al punto isoeléctrico de las proteínas del alga (pH 3), seguido de una extracción con etanol de la clorofila. 3.- Extracción con una mezcla etanol-acetona (77/23). 4. - Extracción con etanol a) a un pH 3 b) a un-pH 6. 4 e) a un pH 13 De los métodos empleados, solamente con el 3 y los métodos 4 se puede obtener una harina, y con los métodos 3 y 4c se obtiene el mejor grado de decoloración, siendo a estos dos últimos a los que se les realizaron análisis bromatológicos y de propiedades funcionales. El mayor contenido proteico se obtiene con el método 3 (aprox. 80%) ero presenta el inconveniente de que el producto adquiere un olor y sabor desagradables debido a residuos de solvente que no fue posible eliminar. Las propiedades funcionales estudiadas en el producto 3 presentan, en su mayoría, valores inferiores a los encontrados en la espirulina sin decolorar, pero que siguen un comportamiento semejante, debido a que se trata de una proteína desnaturalizada. En el producto 4c se produce una hidrólisis de las proteínas del alga, lo cual repercute en diferentes valores y comportamiento de las propiedades funcionales evaluadas. De los productos evaluados sólo el producto 3 presenta características adecuadas para ser introducido en alimentos, ya que es de alto valor proteico y tiene un mayor grado de decoloración. El producto 4c es un producto con un grado de decoloración aceptable pero con un contenido proteico muy inferior, respecto al producto 3, además de ser inadecuado para ser introducido en alimentos, ya que tiene aminoácidos tóxicos que son formados en el proceso de la extracción."Item Obtención de un aislado protéico del alga spirulina máxima(San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Orozco Sontoya, Ana Luisa; Sin mención de asesorUtilizando como materia prima el alga spirulina maxima recolectada en el lago de texcoco (México) se llevó a cabo la obtención de un aislado protico por medio de los métodos de extracción acuosa purificación por precipitación neutralización y secado por convección y por radiación, se obtuvo un aislado protico de consistencia sólida cristalina con un contenido del 84,65 % de proteína.Item Utilización del alga spirulina máxima para la fortificación de un producto horeado(San Pedro Garza García: UDEM, 1986) Zamacona González, Patricia Cecilia; Sin mención de asesor"Este estudio consistió en el desarrollo y fortificación proteica de un producto de panificación sabor chocolate, utilizando el alga Spirulina máxima corno fuente principal de proteínas. El estudio comprendió el desarrollo de la fórmula y análisis microbiológicos, bromatológicos y sensoriales de los productos elaborados, obteniéndose resultados favorables en los Productos I y III, principalmente en relación con sus propiedades organolépticas. "

Log In