Ingeniería en Industrias Alimentarias

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/76

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 70
  • Elaboración de tempeh producto fermentado de leguminosas y cereales por medio del hongo Rhizopus aligosporus
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1989) Vargas Rodríguez, Ma. Elena C.; Flores, Ramón
    "De acuerdo a los experimentos que se realizaron puede decide que la elaboración del tempeh es un proceso laborioso pero fácil. Durante el mismo es muy importante controlar las condiciones, ya que estas afectan directamente a la calidad del producto. Tanto el tiempo y la temperatura de cocción son determinantes en la textura y sabor del producto final, como la secuencia de las diferentes etapas. El frijol debe quedar cocido, suave, para que sea agradable al paladar. "
  • Diseño y construcción de un mezclador y glaseador
    (San Pedro Garza García, 1983) Young Cerecedo, Martha Patricia; Sin mención de asesor
    "De acuerdo a los resultados del análisis de mercado y los resultados de la prueba consumo de la evaluación sensorial del producto se observa que coinciden en cuanto al potencial de consumo; es decir, el consumo de yogurt natural es escaso pero tiene un mercado creciente. Durante la elaboración de la leche de soya se observó que a medida que aumenta la concentración de NaHC0 3 en la solución de escaldado, disminuye el sabor característico de la soya, por lo tanto la utilización de bicarbonato de sodio en solución de escaldado al 0.5"" es un factor que ayuda a disminuir el sabor característico de esta leche. El hecho de que no se agregue mes concentración de bicarbonato de sodio es por el incremento del pH de la solución. Este incremento trae consigo una mayor solubilidad de las proteínas de la soya y de ser as, se obtendría una leche con menor contenido proteico."
  • Determinación de nitritos en algunas salchichas de uso común en Monterrey
    (San Pedro Garza García : UDEM, 1982) Villarreal Elizondo, Elsa María; Sin mención de asesor
    "Se hizo un estudio de la concentración de nitrito en cinco marcas de salchichas del mercado de Monterrey , N.L. "
  • Elaboración de yogurt natural a partir de leche de soya
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1990) Viejo González, Blanca Alicia,; Sin mención de asesor
    En este proyecto se presenta el desarrollo de un sustituto de yogurth natural utilizando suero de leche en polvo, ya que, este último es rico en carbohidratos ( lactosa) 1 o que compensa 1a carencia de estos por parte de la leche de soya. Además la utilización del suero de leche en polvo como materia prima en la manufactura de alimentos es una manera de sufragar los problemas procesadora de productos lácteos y derivados con respecto a este subproducto.
  • Utilización del alga spirulina máxima para la fortificación de un producto horeado
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1986) Zamacona González, Patricia Cecilia; Sin mención de asesor
    "Este estudio consistió en el desarrollo y fortificación proteica de un producto de panificación sabor chocolate, utilizando el alga Spirulina máxima corno fuente principal de proteínas. El estudio comprendió el desarrollo de la fórmula y análisis microbiológicos, bromatológicos y sensoriales de los productos elaborados, obteniéndose resultados favorables en los Productos I y III, principalmente en relación con sus propiedades organolépticas. "
  • Contribución al estudio de la deshidratación de algunos vegetales
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1983) Vera Zorrilla, María Mercedes; Sin mención de asesor
    "Se llevó a cabo con éxito la deshidratación de varios vegetales comunes de la región y su consiguiente rehidratación. "
  • Aislamiento e identificación de shigella sp en fresas y evaluación de cuatro desinfectantes de uso doméstico
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1988) Vera Cantisani, María Isabel; Bolado de la Fuente, Maria Oralia
    "Se analizaron un total de 330 muestras de frases, de las cuales 220 s utilizaron para probar el efecto de cuatro desinfectantes y 110 para el aislamiento de Shgella sp. El análisis general de las 220 muestras consto de 17 experimentos específicos, realizándose en cada uno de ellos la cuenta total de bacterias la de coliformes. Los resultados se analizaron estadisticamentemediante el diseño de muestras independientes con la prueba de t-Student. Solo se encontró diferencia alarmante significativa en tres tratamientos, sin embargo se observo que estos presentaban un coeficiente de variabilidad muy alto."
  • Determinación de la fórmula óptima para un producto tipo jamón
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Claudia Marina, Tort Rincón; Sin mención de asesor
    "Se hicieron 8 pruebas del proceso con el objetivo de mejorar en cada una los factores color, sabor, textura, evaluándose después de cada prueba por medio de encuestas. Se llegó a un producto final optimizado en cuanto a características organolépticas, sin tomar en cuenta el costo del producto. A este producto final se le hicieron las siguientes determinaciones: nitritos,% de humedad, % de proteínas, %de grasas, % de cenizas, # de bacterias presentes por gramo de muestra, y determinación de la curva de penetración del calor durante el cocimiento. Se concluyo que los factores que determinan las características organolépticas del producto son: para el color: los nitritos, nitratos y fosfatos; para la textura: la calidad de la carne y la eliminación de grasa y tejido conectivo antes del curado; para el sabor: la sal, los condimentos y el tiempo de curado. "
  • Estudio bromatológico de nueve diferentes platillos (I)
    (San Pedro Garza García : UDEM, 1982) Soberanes Valenzuela, Alicia de Fátima; Sin mención de asesor
    "Se han confeccionado 9 platillos balanceados en su mayoría de bajo contenido calórico, que pueden utilizarse en cualquier tipo de dieta. "
  • Diseño y construcción de un secador de rayos infrarrojos
    (San Pedro Garza García : UDEM, 1983) Segovia Resce, María del Carmen; García Fernandez, Aureliano
    "Después de haber realizado las pruebas de secado y haber observado el funcionamiento del aparato a través de los resultados obtenidos, se puede deducir que el secador construido, cumple con las condiciones requeridas para su uso en el laboratorio, pudiendo ser una ayuda eficaz, tanto en el secado de vegetales y productos delicados, como en el de placas de cromatografía, ya que este permite una gran rapidez de secado con un mínimo de deterioro. "
  • Diseño y construcción de un secador de túnel para el laboratorio de procesado de alimentos
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1983) Salinas Maldonado, Alma Rosa; Sin mención de asesor
    Se diseñó y construyó un secador de túnel para uso experimental de laboratorio y se hicieron pruebas de secado con el mismo.
  • Enriquecimiento proteínico de alimentos con proteína no hidrosoluble de leguminosas
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1988) Rosiles Flores, Miriam Esther; Cárdenas Grandgui.llhomme, Enrique
    "El presente proyecto tiene como finalidad obtener un producto alimenticio es de mejores características nutricionales mediante un incremento proteínico con respecto a lo naturalmente disponible en el mercado. Para este enriquecimiento proteínico se trabajó en particular con harina de maíz, enriquecida con proteína de leguminosas, efectuándose como primera etapa la determinación del grano con las mejores características. Una vez determinado el grano a utilizar se efectuó una serie de pruebas para establecer la mejor combinación de harinas de cereal-leguminosa para lograr el resultado favorable."
  • Estudio de algunas propiedades del alga spirulina máxima en la industria alimenticia
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Rosales Sánchez, Diana Enriqueta; Sin mención de asesor
    De las proteínas del alga spirulina máxima para determinar su posible empleo en la industria alimentaria como ingrediente proteico, se realizaron análisis microbiológico y bromatológico del alga; las propiedades funcionales estudiadas mediante técnicas sencillas de laboratorio fueron: absorción de agua absorción de grasa) emulsificación espumación estabilidad de la espuma) gelificación y viscosidad, los resultados obtenidos indican que la espirulina posee buenas capacidades de absorción de agua y grasa) y excelentes propiedades de emulsificación espumación y de estabilidad de la espuma, estas propiedades funcionales se probaron en diferentes alimentos sometiéndose a evaluación orgánica y determinando el incremento en su contenido proteico, todos los alimentos preparados con espirulina mostraron un aumento superior al 1 % en la concentración de proteínas y se mejoraron apreciablemente sus características de textura, los más aceptados por sus propiedades organolépticas fueron las galletas de chocolate y la pasta de tallarines."
  • Elaboración de un embutido tipo salchicha
    (San Pedro Garza García : UDEM, 1982) Rosales Salazar, Maricela; Sin mención de asesor
    "En la presente investigación se elaboró un producto embutido tipo salchicha, determinando así la composición óptima de sus macro y microelementos. Para esto se preparó la emulsión de la masa y se colocó en tripas artificiales, variando en cada producto, sus componentes; el cocimiento se llevó a cabo en agua entre 75 y 80°C. La variación de los componentes se evaluó con una encuesta - sensorial, para obtener un producto final óptimo. Para finalizar, se hizo determinación de proteínas, grasa total, cenizas, humedad, nitritos y un análisis microbiológico a la carne fresca y al producto final. La carne tuvo 66.86% de humedad, 1.86% de cenizas, 13.4 %- de proteína y .9.42 % de grasa total; el producto final tuvo 67.2 % de humedad, 2.43 % de cenizas, 15.35 % de proteína, 11.65 % de grasa total y 92 ppm de nitritos. "
  • Estudio de la lipólisis producida por aspergillus niger en queso
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Rosales Saade, Olga Isabel; Sin mención de asesor
    "Se realizó un estudio de la posible lipólisis provocada por el crecimiento de Aspergillus niger sobre queso."
  • Elaboración de productos alimenticios fortificados con amaranto
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1987) Romero Bardawil, Ma. Georgette; Sin mención de asesor
    "Se formuló una harina preparada en polvo para la elaboración de bollitos sabor vainilla, una mezcla en polvo para la elaboración de papilla para bebé y una pasta para la preparación de lasaña con un alto contenido de proteínas y de nutrientes, esto, utilizando como materia prima - al amaranto y otros ingredientes variando concentraciones tratando de encontrar los productos de mayor contenido proteico, bajo costo y características organolépticas aceptables. Se practicaron análisis organolépticos, bromatológicos y de costos a los productos en investigación mostrando características aceptables por el consumidor, un costo relativamente bajo, un contenido de proteínas bastante alto y un método de elaboración práctico para el ama de casa. La elaboración de éstos productos puede llevarse a cabo a nivel industrial si se cuenta con la maquinaria y los recursos necesarios p ara su desarrollo. "
  • Estudio de la lipolisis producida por aspergillus niger en la leche en polvo
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Rodríguez de la Garza, Ludivina; García Fernández, Aureliano
    Se llevo a cabo un estudio de la posible lipólisis producida por el aspergillus niger sobre leche en polvo.
  • Diseño y construcción de un fermentador para uso de laboratorio
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1983) Rodríguez Noble, Gladys Georgina; Sin mención de asesor
    "Se construyó y probó un fermentador para prácticas de laboratorio."
  • Aislamiento e identificación de salmonella sp en tortas y emparedados de jamón
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1987) Revilla González, María del Rocío; Bolado G., Ma. Oralia
    "Se determinó la frecuencia de Salmon ella sp . en tortas y emparedados de jamón. Se utilizaron caldo de enriquecimiento y medios se lectivos para su aislamiento, además de pruebas bioquímicas y serológicas para su identificación. De 100 muestras examinadas ninguna resultó positiva en el aislamiento d e Salmonella . Considerando los resultados hay una baja contaminación por Salmonella no así la contaminación por otras entero bacterias."
  • Diseño y construcción de un secador de charolas para el laboratorio de procesado de alimentos
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Rodríguez Ibañez, Obsidiana; Sin mención de asesor
    "De acuerdo con los puntos anteriores creemos que el secador construido cumple con las condiciones requeridas para los fines de experimentación de los laboratorios de Procesado de alimentos. "