Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Español
Log In
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villarreal Quintanilla, Emilio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 16 of 16
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Análisis y diseño del sistema bibliotecario de la Universidad de Monterrey
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1987) Meza Padilla, Maria Elena; González González, Lucia Margarita; Villarreal Quintanilla, Emilio
    El ambiente, dentro del cual están operando las organizaciones en forma creciente, exige cambios y evolución, por lo que los hombres de negocios deben estar preparados para ajustar su operación y absorber los cambios, logrando eficientar sus actividades. Para ello es importante identificar cada sistema que compone dicha organización y llevar a cabo un análisis y diseño en los que se involucren la totalidad y sus partes. El estudio que se presenta a continuación muestra una metodología auxiliar para el análisis, diseño y mejoramiento de una organización considerada como sistema. Dicha metodología se basa en la Teoría General de Sistemas y proporciona un marco de referencia para considerar a la organización como un sistema de partes interrelacionadas que trabajan en forma asociada con objeto de lograr un número de metas tanto de la organización como de los componentes individuales. El presente estudio comprende la aplicación práctica de esta metodología al Departamento de Biblioteca de la Universidad de Monterrey, llevándose a través de esto a una metodología particular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Análisis y resolución de problemas de inventarios por computadora
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Villarreal Quintanilla, Emilio; Palau Bremer, Gerardo
    En cualquier rama de la ciencia , por más extraña y desconocida que parezca , se persigue el utilizar técnicas para la resolución de problemas reales. Ninguna ciencia trabaja para la ciencia misma . El problema radica en encontrar los medios científicos suficientes para aplicarlas a casos del mundo real Es por esto que una buena parte de este trabajo está dedicada a la construcción de modelos matemáticos . El control de inventarios tan sólo una pequeña parte de la ciencia de la Investigación de Operaciones y está destinado a proporcionar u na ayuda en la tarea de tomar decisiones, ya que cuenta con criterios aceptables para medir la efectividad de un sistema y , en consecuencia, al Óptimo aprovechamiento de los recursos (mano de obra, dinero , espacio, etc.) , lo que es en cierto sentido operar económicamente . En muchos casos, el trabajar eficientemente depende de la validez con que se tomen las decisiones . Cuando se utilizan modelo s matemáticos para ayudar en el trabajo de tomar decisiones, el hacer los cálculos a mano resulta ser una tortura que estaría sujeta a muchos errores. Con el uso de una computadora digital, se obtienen resultados precisos y a grandes velocidades (millones de sumas por segundo. Es por esto, que se le dedicó más de las tres cuartas partes del tiempo de elaboración de este trabajo , al desarrollo de un paquete computacional . Este está destinado a servir de ayuda en cuestiones académicas prenatalmente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Aplicación de SMED en la primera línea de producción de la planta Motoreductores US
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Romero López, Irving; Elizondo Pérez, Rogelio; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "El presente trabajo tiene como objetivo la disminución de los tiempos de preparación de máquinas, en la línea Worm Shaft de la planta Motoreductores US. "
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño de una línea de producción de remolques de carga
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Mercado Santos, Roberto; Villarreal Quintanilla, Emilio
    Muy frecuente es el caso de una compañía que desea expandir sus operaciones, incrementar sus ingresos, mejorar su participación de mercado, integrarse horizontal y verticalmente; en resumen, crecer. No menos frecuentes son las empresas que planean sus alternativas de crecimiento con el fin de detectar las mejores oportunidades y prevenir las mayores dificultades en torno a su desarrollo. No obstante la gran cantidad de empresas potencialmente prósperas, pocas son realmente las que elaboran sus proyectos de crecimiento de una manera seria, formal y enfocadas a estimar adecuadamente los parámetros críticos que determinan la congruencia de lo planeado con lo que sucede realmente. En este punto, un adecuado diseño de ingeniería ayuda a detectar con anticipación las necesidades adicionales de personal, maquinaria y equipo, espacios y sistemas de manejo de materiales; que en equilibrio hacen que los productos fluyan fácilmente desde el almacén de materia prima hasta el andén de embarques directo a los clientes. Por el contrario, un desbalance de recursos ocasiona un entorpecimiento de actividades, y dificultades para sacar el producto por la puerta de salida. Otro aspecto importante en los negocios de hoy en día está relacionado con los mercados globales y la competencia internacional. Aquellas organizaciones que siguen el modelo tradicional de desempeñarse en un mercado doméstico mientras su competencia se mueve internacionalmente, están destinadas a la extinción, ya que no es mucho el tiempo que tardan sus competidores en penetrar en sus mercados y finalmente terminan por dominarlos. Por otro lado, las empresas que comprenden el medio ambiente en el que operan aprenden que la situación actual exige analizar y concretar alternativas de alianzas estratégicas con compañías afines para que juntas puedan compartir ganancias en lugar de dividir mercados. Por último, quienes tienen la habilidad de traducir todos los conceptos de mercado, ingeniería, y planeación estratégica; en términos monetarios, tienen la capacidad de evaluar la factibilidad económica que tienen las utilidades proyectadas para recuperar las inversiones realizadas y así obtener información útil para la toma de decisiones en los negocios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño de una metodología general para la evaluación del servicio en organizaciones con estructura matricial
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1992) Ramos Arvizu, Ricardo Adalberto; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "Para el desarrollo de este trabajo se realizó un análisis que comprende en primer término, las características de las organizaciones matriciales. Después, se centró la atención en aspectos relacionados con la calidad de servicio y la eficiencia operativa para brindar dicho servicio. Todo lo anterior se realizó pensando en una organización matricial, la cual sirvió de modelo continuo de ejemplificación. Posteriormente, se realizó el diseño de una metodología general que permite la evaluación del desempeño del servicio prestado por proveedores internos a clientes internos, dentro de una organización matricial. Se hace énfasis en la calidad del servicio interno y en su eficiencia. Por último, se hacen dos ejemplificaciones para demostrar la generalidad y funcionalidad del diseño propuesto. "
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño de una metodología para definir el perfil de calidad en los sistemas de servicio
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1992) González Alba, Juan José; González-Aleu González, Gerardo; Villarreal Quintanilla, Emilio
    Se diseñó una metodología basada en cinco etapas: definición del sistema, modelo conceptual, weltanshaungs, comparación de weltanshaungs, y medición de percepción. En estas etapas destacan la conceptualización del servicio mediante la modificación de la cruz maltesa y la utilización de tres enfoques para definir expectativas del servicio, manejando benchmarking como uno de ellos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Diseño de una nueva línea de producción de fibra cerámica
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1995) de la Torre Padilla, Oscar; Faudoa Cueva, Juan; Villarreal Quintanilla, Emilio
    El presente proyecto trata del procedimiento de importar un producto, aplicando teorías y procedimientos de ingeniería industrial e ingeniería económica para este fin.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Distribución de producto terminado utilizando flete local
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Villarreal Elosúa, Luis Francisco; Pineda Muñoz, Marco Antonio; Villarreal Quintanilla, Emilio
    Este proyecto está centrado en ese servicio tan demandado por los canales de distribución que hace que los productos que se soliciten los obtengan cuando los necesiten, en las cantidades solicitadas, a tiempo, en buen estado y con las especificaciones solicitadas. Los procedimientos y políticas que se proporcionan en este proyecto para que den un servicio de calidad centrado en el cliente, dan las bases para enfocar la mentalidad de cada elemento involucrado en el sistema de distribución hacia una actitud de servicio, con el fin de lograr la mayor satisfacción del canal de distribución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Incremento de la capacidad instalada para recibo de tabaco, desvenado y empaque
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Rodríguez Treviño, Nancy Elizabeth; Torre Padilla, Rafael de la; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "En esta investigación se evaluó la factibilidad de incrementar la capacidad de las líneas de producción de desvenado y de construir bodegas con sistemas de conservación o una hibridación de ambas opciones"
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Métodos huerísticos para la programación de cursos y exámenes finales
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1998) Flores Dejuan, Alberto Alejandro; Villarreal Paras, Gererdo Alberto; Villarreal Quintanilla, Emilio
    El presente trabajo está constituido por dos grandes fases: la fase de análisis, que implica la definición y el análisis de los sistemas de programación de cursos y exámenes finales que nos señala el marco conceptual y la determinación de posibles áreas de oportunidad que puedan mejorar los sistemas; y la fase de diseño, consiste en crear y definir los métodos adecuados para programar los cursos y los exámenes finales así como el plan para que sean implementados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Plan de mejora Loma Orientación Familiar
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1996) Elizondo, Gabriela; García, Rubén; Márquez, Paulina; Bretado, Roberto; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "En la época en que vivimos, el cambio y la complejidad son dos factores que caracterizan a las organizaciones y afectan considerablemente su comportamiento y desempeño de las organizaciones, y se presentan como una limitante para la efectiva toma de decisiones. Actualmente para que las decisiones sean realmente efectivas se necesita que las situaciones se analicen desde un punto de vista global, en el que se consideren todos los factores que influyen en la situación y la manera en que ésta cambiará con el tiempo. La visión de sistemas , o visión sistémica , es una herramienta de gran utilidad para lograr un análisis global de las situaciones. El presente proyecto consta de la aplicación del enfoque de sistemas, y las herramientas y metodologías de ingeniería de sistemas, para el análisis de una situación real. Con lo anterior trataremos de aplicar los conocimientos que hemos adquirido, durante la carrera, en las materias de sistemas. Cabe destacar que pretendemos analizar una situación del mundo real para presentar alternativas que tiendan a mejorar el desempeño del sistema, sin embargo por cuestiones de tiempo no implantaremos las alternativas de solución que propongamos ."
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Rediseño del sistema de distribución y transporte de producto terminado en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994)  Acosta Rodríguez, Jesús Héctor;  Montesinos Tamayo, Alfonso; Villarreal Quintanilla, Emilio
    Se analizó el sistema de distribución y transporte de producto terminado de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, esto con el objetivo de tomar las mejores sistemas respecto al sistema de distribución y transporte de acuerdo a las condiciones de operación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Sistema de calidad en organizaciones de servicio
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1992) Flores Juárez, José Benito; González de la Torre, José Edmundo; Villarreal Quintanilla, Emilio
    El presente documento es un estudio de calidad en el servicio. La calidad en los servicios se ha convertido en la nueva forma de vida de muchas organizaciones. Satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, es ahora el factor clave de la competitividad. Lo anterior se demuestra en parte por la gran cantidad de empresas dedicadas actualmente a los servicios, y po.r el nuevo enfoque que los productores tradicionales de bienes han adaptado, de vender bienes acompañados de servicios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Sistema de comunicación residente en memoria
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1991) Garcia Rodriguez, Raúl; Villarreal Quintanilla, Emilio
    Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema computacional que provea las herramientas necesarias, para la transmisión de archivos entre computadoras, por medio del puerto serial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Sistema de control integral de manufactura módulo de administración de materiales
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1991) González Soto, Jorge Arturo; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "Este proyecto ha sido muy enriquecedor por la experiencia obtenida, ya que siento haber desarrollado un sistema no muy común. A diferencia de cualquier otro proyecto de control de materiales, éste maneja un enfoque orientado mas a los procedimientos que a los procesos. En un ambiente de trabajo en el que la gente no esta acostumbrada a los sistemas computacionales, es muy difícil llevar a cabo la implementación. Creo que las bases para poder lograr nuestro objetivo, primero que nada es el conocer realmente, paso a paso, las actividades que esta gente realiza, la papelería que usa, la comunicación que se mantiene entre los operadores y otras cosas de verdadera importancia para un analista. "
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Sistema instrucción musical asistida por computadora
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1989) Gonzalez Villaseñor, Silvia Patricia; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "Durante la elaboración del presente trabajo conoci un lenguaje nuevo para mi. Puse en práctica cada una de las fases para realizar un sistema, interpreté la información proporcionada por el usuario y la adapté de la mejor manera a la información que el usuario esperaba obtener también me di cuenta del trabajo tan laborioso que realizan los programadores de software, pues el software creado actualmente es de 6 a 8 veces más complicado que hace 6 años.

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS